Terras Gauda y el CSIC colaboran en relanzar la variedad caíño blanco

Terras Gauda usará este microorganismo propio del caíño blanco para realizar una fermentación maloláctica parcial y controlar distintos parámetros como la acidez, la untuosidad o el sabor

Vigo

Miércoles 26 de Septiembre de 2012

Compártelo

Leído › 1505 veces

La bodega Terras Gauda, de la DO Rías Baixas, y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han colaborado en la caracterización genética de una cepa que permite controlar de forma natural el proceso de fermentación del caíño blanco, una variedad que prácticamente había desaparecido.

Terras Gauda usará este microorganismo propio del caíño blanco para realizar una fermentación maloláctica parcial y controlar distintos parámetros como la acidez, la untuosidad o el sabor "sin alterar el resultado final", informó la bodega en un comunicado.

En esta iniciativa han colaborado también investigadores del Centro di Ricerca per L'Enologia de Asti (Italia).

El caíño blanco prácticamente había desaparecido por ser la variedad autóctona menos productiva.

La bodega de Terras Gauda en O Rosal (Pontevedra) vinifica el 95% de la superficie plantada de caíño en la DO Rías Baixas, más de 25 hectáreas con las que elabora "La mar", el único vino en el mercado con esta variedad.

De la primera añada se comercializaron 6.700 botellas, por 20.000 de la segunda.

Más allá de esta colaboración, Terras Gauda y el CSIC han firmado hoy un convenio para desarrollar el primer "Proyecto de cultura científica" en la enología y la viticultura.

Las partes se comprometen a organizar el desarrollo de materiales expositivos y audiovisuales que introduzcan una visión científica en torno al vino desde una perspectiva didáctica durante visitas guiadas a la bodega.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1505 veces