Madrid
Miércoles 26 de Septiembre de 2012
Leído › 1030 veces
El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido hoy cómo aprovechar los alimentos descartados por la grandes superficies con la moción presentada por el diputado de Compromís, Joan Baldoví, en la que pedía que se legislara sobre este asunto para evitar el desperdicio de productos.
En la defensa de su moción, Baldoví ha recordado que según los últimos informes de Cáritas la pobreza en España "se cronifica" mientras que en Unión Europea se desperdicia en torno al 50 % de los alimentos que se producen, por lo que "hay que hacer algo y legislar".
Ha añadido que su propuesta consiste en promover un acuerdo urgente entre el Estado, las Comunidades Autónomas, la industria, la restauración y las organizaciones no gubernamentales para adoptar las medidas necesarias que garanticen el uso eficiente de los alimentos y evitar su desperdicio.
Desde el Grupo Parlamentario Popular, José Cruz Pérez Lapazarán, ha afirmado que su partido y el Gobierno son conscientes de la importante dimensión que tiene el desperdicio de alimentos tanto en Europa como en España.
Pérez Lapazarán ha añadido que está "a favor del fondo, pero no de las formas" de la moción y que el problema merece "un análisis profundo para buscar soluciones eficaces".
Por parte del Grupo Socialista, María Pilar Alegría, ha subrayado que el despilfarro de alimentos es "un problema de alcance mundial" que afecta a todos los eslabones de la cadena, desde "el campo a la mesa de los consumidores".
A su juicio, esta realidad debe convertirse en una prioridad política y ha instado a tomar medidas eficaces para que los alimentos que se tiran puedan ser reutilizados.
Desde el Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, Ricardo Sixto, ha señalado que la pobreza en España es una cuestión estructural y que existía incluso "cuando era un país paradigma del desarrollo económico".
Sixto ha remarcado que hay estudiar las medidas que se pueden adoptar para luchar contra el desperdicio de alimentos, como las campañas de concienciación para los consumidores, conocer los índices de desperdicios de las empresas o mejorar la intendencia de los bancos de alimentos.
La propuesta se votará con aportaciones del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Vasco.
Leído › 1030 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa