La fuerte competencia y los nuevos productos acaban con el 80% de las industrias corcheras andaluzas

El comercio del corcho a nivel mundial está monopolizado por dos o tres grandes grupos que comercializan en torno a un 60 por ciento del producto

Huelva

Lunes 24 de Septiembre de 2012

Compártelo

Leído › 1484 veces

La comunidad autónoma andaluza ha perdido en los últimos tres años el 80 por ciento de las pequeñas industrias que se dedicaban a la producción y extracción del corcho debido a la competencia de grandes grupos industriales, a la entrada en el mercado de tapones sintéticos y a la crisis económica.

El responsable del sector del corcho en COAG-Andalucía, Javier Benítez, precisó el sábado que, en la actualidad el comercio del corcho a nivel mundial está monopolizado por dos o tres grandes grupos que comercializan en torno a un 60 por ciento del producto y frente a los que "el pequeño industrial no puede competir".

A esta realidad hay que sumar, como ocurre con otros muchos sectores como consecuencia directa de la crisis económica, la falta de financiación que están padeciendo los productores, lo que les impide contar con recursos para llevar a cabo nuevos proyectos.

A eta crisis contribuye la entrada en los mercados de tapones para botellas de vino -producto al que se destina principalmente la producción corchera- sintéticos, lo que ha provocado un descenso del consumo de corcho.

Ante esta situación, Benítez ha destacado la necesidad de que se impulse el sector para que no desaparezca en la comunidad autónoma andaluza.

En este sentido, ha valorado la implicación del consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, con el plan estratégico del sector del corcho, en desarrollo hace dos años, y que se haya comprometido "a tenerlo listo cuanto antes".

Benítez ha indicado que este plan ayudará porque contempla una serie de ideas que beneficiarán al sector, si bien considera que ha de estar acompañado de otros apoyos porque "sólo con eso no es suficiente".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1484 veces

Tendencias

Más Tendencias