Valencia
Viernes 03 de Agosto de 2012
Leído › 1225 veces
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha denunciado hoy que el agricultor valenciano recibe de las ayudas del pago único de la Política Agrícola Común (PAC) únicamente la quinta parte de la media nacional.
Según un comunicado de esa asociación, los productores beneficiarios de la Comunitat Valenciana percibieron en 2011 una cifra cercana a los 1.075 euros -frente a los 5.000 euros que constituye la media en España-, "lo que consolida a los valencianos como los agricultores que menos ayudas reciben de todo el país".
AVA explica en el comunicado que el minifundio de las explotaciones no explica por sí solo esta "marginación en el reparto de las subvenciones europeas".
El importe por superficie revela que la Comunitat Valenciana apenas obtiene 160 euros por hectárea si se contabilizara toda la superficie agraria útil, cuando la media nacional se encuentra en 183 euros.
Además, solo el 45% de la superficie agraria útil valenciana cobra ayudas, cuando en el resto del país la media alcanza el 66% de las tierras.
Según todos estos datos consultados por AVA-Asaja, si las ayudas de la PAC se hubieran repartido de manera uniforme a lo largo del país la agricultura valenciana habría recibido 258 millones más en los últimos cinco años, y esto sin tener en cuenta que se trata de una agricultura "altamente competitiva que genera más empleo y riqueza".
El presidente de esa organización agraria, Cristóbal Aguado, ha asegurado que la huerta valenciana y el sector hortofrutícola en general "necesita urgentemente otra PAC, puesto que venimos sufriendo una doble discriminación: no solo recibimos menos ayudas de las que por justicia nos corresponden, sino que además pagamos la ausencia de medidas de mercado que nos permitan lograr precios justos y vivir dignamente de la venta de nuestros productos".
Las organizaciones provinciales de Asaja en Valencia, Alicante, Castellón, Tarragona y Lérida han enviado escritos a los consellers de Agricultura de la Comunitat Valenciana y Cataluña, Maritina Hernández y Josep Maria Pelegrí respectivamente, así como al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con el fin de trasladarles la necesidad de crear un frente común en defensa de la agricultura mediterránea ante la reforma de la PAC.
"Aunque las subvenciones por sí solas no resultan decisivas para garantizar la rentabilidad de los cultivos hortofrutícolas (en cítricos la subvención apenas cubre el 5% de los costes de producción), no estamos en condiciones de renunciar a un solo euro tanto en el pago básico como en el pago 'verde' y el régimen específico al pequeño agricultor", ha asegurado Aguado.
También ha hecho hincapié en que sobre todo "es urgente que la Comisión Europea apueste por instrumentos legales que reequilibren la cadena agroalimentaria y eviten la competencia desleal de terceros países".
"Como la agricultura mediterránea sigue marginada reforma tras reforma, ya va siendo hora de hacer una reforma de verdad que garantice una renta digna a todos los agricultores europeos, con independencia de su lugar de nacimiento", ha concluido Aguado.
Leído › 1225 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa