Presentan un ambicioso proyecto para situar a Galicia a la vanguardia del sector vinícola

Sus objetivos son situar a Galicia en la vanguardia del desarrollo tecnológico y de generación de conocimiento en el sector del vino

Pontevedra

Jueves 12 de Julio de 2012

Compártelo

Leído › 1215 veces

Este viernes, 13 de julio a las 11.30 horas en el centro pontevedrés de la MBG (Misión Biológica de Galicia) el CSIC, el ITG y seis bodegas (Martín Códax, Grupo Vitícola Marqués de Vargas, Adegas Moure, Rectoral de Amandi, Valdesil y Valmiñor) con sus viñedos ubicados en las Denominaciones de Origen Rías Baixas, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei, presentarán a los medios de comunicación en rueda de prensa el proyecto cooperativo de I+D INNTER GAL-ENO.

El proyecto cooperativo, que cuenta con una financiación de más de 3 M€ de los que el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), aporta 1,6 M€, pretende ser un referente a nivel nacional en el ámbito de la innovación vitivinícola, y situar a Galicia en la vanguardia del desarrollo tecnológico y de la generación de conocimiento en este sector, fomentando la colaboración público-privada para que las bodegas gallegas alcancen una buena situación competitiva frente a otras, tanto nacionales como extranjeras.

Bodegas Martín Códax S.A., Grupo Vinícola Marqués de Vargas S.L.- Pazo San Mauro, Adegas Moure S.A., Bodegas Rectoral de Amandi S.A., Bodegas Valdesil S.L. y Adegas Valmiñor S.L., con sus viñedos ubicados en las Denominaciones de Origen Rías Baixas, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei, han creado un consorcio de empresas en el marco de este proyecto de I+D.

La parte científica ha sido encargada por este consorcio al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), que realizarán los trabajos de investigación a través del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) y del área de Innovación Tecnológica del ITG, respectivamente. Además se cuenta con la colaboración específica del Grupo de Investigación de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El proyecto busca potenciar el valor las variedades viníferas gallegas más tradicionales y representativas, e impulsar la utilización de otras poco conocidas para elaborar productos y vinos diferenciados y de alta calidad; rediseñar los procesos de producción para reducir los costes de elaboración; realizar una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y mejorar los márgenes de comercialización, intentando mejorar así la competitividad del sector vitivinícola gallego.

Las nueve variedades de las que se estudiará su potencial vitícola y enológico son Albariño, Godello, Treixadura, Loureiro, Caiño Blanco, Mencía, Castamal, Merenzao y Caiño Tinto.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1215 veces

Tendencias

Más Tendencias