Patronal bodeguera ve gran potencial del vino sin alcohol en mundo musulmán

‘Prevemos una explosión del mercado ya que habrá millones de consumidores potenciales más en torno a la palabra vino’

Madrid

Martes 26 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1964 veces

La Federación Española del Vino (FEV) ha mostrado su satisfacción por la reciente aprobación de varias resoluciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) sobre la desalcoholización del vino ya que ve un gran potencial para el vino sin alcohol en mercados como el musulmán.

"Prevemos una explosión del mercado ya que habrá millones de consumidores potenciales más en torno a la palabra vino", una bebida que tan sólo es conocida por el 25 % de la población mundial, ha apuntado a Efeagro el secretario general de la FEV, Pau Roca.

Roca ha valorado que la aprobación de las resoluciones el pasado 22 de junio por la Asamblea General de la OIV -organismo intergubernamental en el que participan 45 países- se haya realizado en Izmir (Turquía), "uno de los países musulmanes a los que queremos llegar".

"Es importante que el sector pueda diversificarse con más productos que se sitúen en mercados donde la demanda de bebidas alcohólicas no existe", ha explicado Roca, quien también se ha acordado de otros nichos de crecimiento, "como los consumidores abstemios por motivos culturales, sociales o de salud".

El secretario general de la FEV ha defendido dicha diversificación al observar que "las bebidas alcohólicas están en riesgo de deslegitimación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la senda del tabaco"

"El sector del vino, para seguir teniendo legitimidad, tiene también que ofrecer vino sin alcohol", ha sentenciado.

Ha explicado que con la aprobación de las cuatro resoluciones en torno a la desalcoholización del vino, "la legislación ha ido por delante del mercado y de la realidad", y que la aprobación de esta normativa ha asegurado que la totalidad del "vino sin alcohol sea vino".

"Considero que es importante para el sector porque nos aseguramos que el vino desalcoholizado o parcialmente desalcoholizado venga del vino y se produzca en el propio sector y que no sea un producto que se pudiera hacer con otro tipo de prácticas no reguladas por el propio sector vitivinícola", ha explicado.

Roca, que no ha descartado "un incremento de la producción" en España si se rompe la barrera cultural del vino con el aumento de la demanda de los de baja graduación, ha apuntado que ya se produce "en cantidades muy pequeñas" vino sin alcohol en algunas bodegas de las comunidades de Castilla y León y Cataluña.

En el mundo, la producción anual de vino ronda los 250 millones de hectolitros, de los que cien millones traspasa las fronteras del país de origen "ya que el vinícola es un mercado muy internacional", según Roca.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1964 veces

Tendencias

Más Tendencias