Los precios de bebidas alcohólicas suben un 6,2% anual en mayo

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas registraron en mayo una tasa interanual del 1,8 %, cinco décimas menos que la del mes anterior, y la de bebidas alcohólicas y tabaco se situó en el 6,2 %, más de un punto superior a la del mes pasado por la subida de las cotizaciones del tabaco

EFE / INE

Miércoles 13 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1739 veces

Según el Indice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación mensual de este último grupo subió el 1,1 %, mientras que la de alimentos y bebidas no alcohólicas fue dos décimas menor que la registrada en abril.

La tasa interanual del IPC general en mayo fue del 1,9 %, dos décimas por debajo de la registrada en abril, y los grupos que más influyeron en esta disminución fueron transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las parcelas que más destacan por su influencia en esta bajada interanual de los precios de los alimentos son las legumbres y hortalizas frescas (0,2 %), los otros productos lácteos (4 %), el pescado fresco (2,1 %) y la carne de ave (1,3 %), cuya tasa interanual descendió frente al mes anterior.

El IPC de mayo fue del -0,1 % y los grupos con mayor repercusión mensual positiva en el índice general fueron vestido y calzado, vivienda y bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación mensual del 1,1 %, debido a la subida de los precios del tabaco.

Si bien, los precios de patatas y sus preparados (2,4 %), de huevos (2,5 %), de carne de ave (0,6 %) y de tabaco (1,4 %) tuvieron una repercusión importante en la tasa mensual del IPC.

Por otro lado, entre los grupos con repercusión negativa destacan ocio y cultura; hoteles, cafés y restaurantes; y alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del -0,2 %, en la que destaca la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas frescas (-4,5 %) y las del pescado fresco (-1 %).

Respecto a los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas por autonomías, la Comunidad Valenciana y La Rioja registraron la misma tasa interanual que el resto del país (1,8 %), mientras que fue inferior en Andalucía (1,6 %), Asturias (1,6 %), Castilla-La Mancha (1,4 %), Melilla (1,4 %), Cantabria (1,2 %) y en Canarias (0,5 %).

Experimentaron una tasa superior a la media en Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra (1,9 %), también en Baleares y Cataluña (2 %), Castilla y León (2,1 %), País Vasco (2,2 %), Extremadura (2,3 %), Aragón (2,5 %) y Ceuta (2,7 %).

Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco en Castilla-La Mancha repitieron la tasa nacional del 6,2 % y fueron una décima más alta en Baleares, Cantabria y Comunidad Valenciana, mientras que se situaron en el 6,4 % en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Navarra; en el 6,5 % en Madrid y en el 6,6 % en La Rioja.

Por debajo de la media nacional se situaron Canarias (6,1 %), Asturias (6 %), Cataluña (6 %), Murcia (5,9 %), País Vasco (5,9 %), Galicia (5,7 %), Ceuta (4,8 %) y Melilla (4,3 %).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1739 veces

Tendencias

Más Tendencias