La comida rápida puede provocar depresión

Martes 17 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 9318 veces

Un equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra establecen una relación peligrosa entre la comida rápida y la depresión

Un equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra establecen una relación peligrosa entre la comida rápida y la depresión.

El estudio, que contó con cerca de 9000 participantes a lo largo de 6 años, determina que cuanta más comida rápida se consume más cerca se está de caer en una depresión.

No es la primera vez que los científicos han encontrado una relación entre la depresión y la comida rápida. En 2011 investigadores de la Universidad de Maryland informaron de resultados similares en un estudio sobre las mujeres de edad media.

En dicha investigación, las mujeres con síntomas depresivos se alimentaban de comida rápida más a menudo que las mujeres que no tenían síntomas de depresión.

Los científicos investigan además un posible efecto 'feedback'. Así, cuando se está deprimido, es complicado encontrar la motivación y energía para llevar un estilo de vida saludable y cuidar de uno mismo y podría aumentar el riesgo de caer en una depresión.

Los investigadores creen que estas depresiones podrían tratarse de un efecto protector del organismo frente a esta dieta poco saludable.

Así, muchos de estos platos son altos en grasas saturadas, grasas poco saludables que aumentan los índices de colesterol "malo" y reducen los niveles de colesterol "bueno", aumentando el riesgo de padecer ataques cardíacos y derrame cerebral.

Además, aquellas personas que basan su dieta en la comida rápida podrían estar perdiéndose los efectos 'protectores' de alimentos más saludables tales como las frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres, pescado, y por supuesto el vino.

Algunos de los nutrientes de estos alimentos podrían ayudar contra una depresión, como por ejemplo los antioxidantes, el acido fólico y el omega 3.

Vino contra la depresión

Lo dice Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición.

Por lo visto, debemos incluir la bebida en nuestra alimentación porque contribuirá a nuestro bienestar y buena salud.

El vino además de ser antioxidante y bactericida, normaliza la tensión arterial, es hipoglucemiante, y tiene efectos psicológicos antidepresivos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 9318 veces

Comenta