Alimentaria Exhibitions
Lunes 26 de Marzo de 2012
Leído › 1861 veces
El secretario general de la Federación Española del Vino, Pau Roca, ve con clara dinámica al alza los vinos sin alcohol o los parcialmente desalcoholizados.
También opina que los naturales o ecológicos tienen un recorrido "más limitado" que los de bodegas ecosostenibles.
En Intervin, de hecho, se celebrará una jornada sobre sostenibilidad en el sector del vino español y se presentará un manifiesto de Wineries for Climate Protection, que agrupa las bodegas que luchan contra los efectos del cambio climático.
También se apuesta por el enoturismo, y se debatirá sobre los vinos ecológicos y los biodinámicos.
Participan 750 expositores, 59 menos que en la última edición. Pese a ello, habrá un sinfín de novedades.
Se presentará el champán de Henry Abelé (Grupo Freixenet) conmemorativo del centenario del hundimiento del Titanic.
Se podrá catar un mismo vino en diversas copas Riedel, se presentará la segunda edición de la guía de vinos y cavas ecológicos Vinum Nature.
Se maridarán vinos catalanes y de Jerez con quesos y se catarán los vinos con el distintivo Terra Alta Garnatxa Blanca, trepats de la DO Conca de Barberà, xarel·los de la DO Penedès, dulces de la asociación Perpinyà Mediterrània o las garnachas y cariñenas de la DO Montsant.
Se brindará por el nacimiento de Terra de Garnatxes, una asociación impulsada por las bodegas catalanas Clos Figueres, Edetària, Masia Serra y Vinyes Domènech para "difundir las garnachas mediterráneas".
Codorníu presenta dos nuevos cavas monovarietales reserva (de chardonnay y pinot noir) bajo la recuperada marca Gran Codorníu; Freixenet, la nueva estética de sus Miniblack; Torres muestra sus vinos ecológicos chilenos Las Mulas; Juvé & Camps, su primer cava dulce de postre (Sweet) y su primer vino rosado de pinot noir; Torelló su nuevo cava 3D; Sumarroca, tres tintos jóvenes (Temps de Fruits) fruto de su proyecto de investigación vitivinícola con variedades de 25 países de todo el mundo, y Roqueta Origen, sus vinos del Bages y la Terra Alta de variedades autóctonas y sus proyectos experimentales.
Acústic muestra su vivaz primer rosado; Celler Piñol, su nuevo Finca Morenillo 2009; Torre del Veguer, el primer vino de viñas de la Cerdanya; Emendis, sus primeros vinos de Vall d'Aran; Bertha, el nuevo cava rosado Lounge; Mont Marçal, su frutal nuevo tinto Crianza 2009; Finca Valldosera, su nuevo Subirat Parent 2011; Parés Baltà, su primera garnacha blanca (Indígena); Edetària, su nuevo tinto Finca La Personal; la Cooperativa Falset-Marçà, un tinto con el que conmemoran su centenario; Mas Candí, su cava ligeramente rosado Indomable; Heretat Oller del Mas, la segunda añada del Petit Bernat.
Celler de Capçanes o Protos de la Ribera del Duero son algunos de los que presentan nuevas etiquetas. Cuvée 3000, su nuevo Ribera del Duero Fulanito. Viña Somoza de Valdeorras trae al certamen su godello sobre lías Neno, y Tricó, de las Rías Baixas, hace lo propio con el nuevo albariño Ocho Patas.
Y como novedades no faltarán los vinos de famosos. Destacan este año los de Andrés Iniesta o los de Karlos Arguiñano (Txakolina-K5).
Además, Alimentaria 2012 apostará por segunda edición consecutiva por un espacio de participación, Taste & Flavours, que volverá a dar valor a tres de los productos más emblemáticos de la gastronomía española y mediterránea: el aceite de oliva, los ibéricos y los vinos.
Así, 'Vinorum', se convertirá en un espacio de seminarios y catas, uno de los ejes principales de Taste & Flavours en la exhibición y la experimentación sensorial.
De este modo, una selección especial de vinos blancos y tintos de bodegas expositoras en Alimentaria, con vinos acordes a las tendencias más avanzadas, se harán visibles dentro del salón Intervin.
Este año la cata se enmarcará dentro de un nuevo concepto: "50 para 2020, los vinos del futuro".
Una selección de 50 vinos que marcan tendencia hacia el 2020, propuestos por un Comité de Cata compuesto de cinco sumilleres de prestigio, escogido por la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES) y la Academia de Sumilleria & Master Sumillers de España (A.S & M.S.E).
Leído › 1861 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa