Europa Press
Viernes 23 de Marzo de 2012
Leído › 1059 veces

De ese importe, se han invertido ya 6,3 millones de euros, según ha explicado hoy el presidente del grupo, Carlos Moro, en un encuentro con periodistas.
Entre los principales objetivos del proyecto están la reducción del consumo de agua y energía por unidad de producto hasta en un 40 por ciento y una rebaja de las emisiones en el mismo porcentaje.
Implantará "eco-diseños" para disminuir el consumo de materiales, sustituirá los sistemas de iluminación tradicional por otros más eficientes y potenciará el uso de las energías renovables, tanto solar como eólica y biomasa.
De igual forma, la empresa prevé mejorar la eco-eficiencia en sus instalaciones, impulsar las marcas ecológicas, introducir vehículos eléctricos en la flota empresarial y desarrollar nuevos proyectos de I+D medioambiental.
Según Moro, este plan "no es estático sino deslizante y ampliable". Ha detallado que la apuesta por el medioambiente de la compañía no les ha ayudado todavía a vender más pero sí lo hará en el futuro.
Por su parte, el director I+D+I, Alberto Guadarrama, ha señalado que Bodegas Matarromera ha conseguido dejar de emitir a la atmósfera 428 toneladas de dióxido de carbono al año.
Según ha explicado, el Grupo ha sido el primero en evaluar la huella de carbono que oscila entre 0,83 y 1,4 kilos de dióxido de carbono por cada una de sus botellas.
También estudian la huella de sus cultivos, que Guadarrama cifra en 720 litros de agua por botella o 120 litros por cada copa. Una vez conocidos los impactos de los procesos productivos, la firma trabaja para reducirlos, según sus responsables.
En su apuesta por el autoabastecimiento energético, la firma cuenta con cinco plantas de energía solar fotovoltaica, que producen anualmente 700.000 kilovatios/hora, con una planta de biomasa para aprovechar sus productos, al igual que un sistema de cogeneración que ahorra a la atmósfera 141 toneladas de emisiones Además de una estación depuradora de aguas residuales y un sistema de riego de alta eficiencia en el campo por goteo.
El Grupo, que cuenta con 140 empleados, vendió en 2011 un total de 3,5 millones de botellas, con una facturación de 15 millones de euros por la comercialización de vinos y un millón de euros más por el resto de productos de la compañía.
Matarromera es un conglomerado de una docena de empresas, entre las que destacan la propia bodega del mismo nombre, Esdor Cosméticos, Abro, Sin Alcohol S.L., Abro-Biotech y Valdebaniego.
Se trata del único grupo bodeguero presente en las cuatro denominaciones de origen vinícolas del río Duero, entre su oferta cuenta con un vino sin alcohol -que se elabora en una planta de deconstrucción molecular-, un proyecto de enoturismo, venta de cosméticos y dos filiales en Estados Unidos y China.
En cuanto a los mercados de referencia para la compañía, sus representantes han apuntado que prestarán especial atención a destinos europeos como el Reino Unido, Holanda o Alemania; a EEUU, China y Filipinas e incluso a África, donde tiene grandes expectativas para sus vinos sin alcohol.
Leído › 1059 veces