D.O. Valdeorras deja de ser gratis

La D.O. Valdeorras comienza a cobrar servicios a los viticultores para hacer frente a la crisis

Valdeorras

Viernes 27 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1631 veces

La D.O. Valdeorras comienza a cobrar servicios a los viticultores para hacer frente a la crisis

D.O. Valdeorras

El pleno del Consejo Regulador dio luz verde ayer a la propuesta, ante la oposición de la asociación Xóvenes Agricultores.

José Luis García, presidente del Consejo, destacó la actual crisis económica cuando enumeró los argumentos que le llevaron a proponer el cobro de los servicios ofertados.

Recordó que, hace varios años, el Consejo Regulador cobraba una tasa por renovar las tarjetas de los socios.

Además el Consejo Regulador planteó imponer un recargo del 20%, en concepto de retraso, a los agricultores que abonen su cuota anual a partir del 31 de agosto.

El pleno también autorizó la firma de un seguro de responsabilidad profesional para Consejos reguladores.

Este contrato cubre la labor de los profesionales del organismo y la de los directivos y vocales del pleno. Medida que forma parte de los requisitos que exige la norma europea ISO 45011, que regula las exigencias que deben reunir los organismos que realizan certificaciones de productos.

Campaña de promoción en Valencia

Con miras a buscar un nuevo objetivo promocional, la directiva propuso para abril la organización de un acto en Valencia.

La importancia del sector turístico del Levante y las buenas perspectivas que reúne el mercado valenciano, que ya tiene a alguna bodega valdeorresa entre sus suministradores, llevaron a la directiva a apostar por esa ciudad.

Sanciones

Los asistentes a la sesión plenaria de ayer también analizaron los expedientes abiertos durante la última vendimia a viticultores y bodegueros.

José Luis García indicó que en su práctica totalidad son consecuencia de unos registros de los rendimientos por hectárea que superan los 12.500 kilos aprobados por el pleno.

Una situación similar se da con el rendimiento de la elaboración de vino, pues alguna bodegas excedió los 7,2 litros por cada 10 kilos de uva.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1631 veces