Dinastía Vivanco, más que una bodega

Dinastía Vivanco está formada por una Bodega de vinos de Rioja, por el Museo de la Cultura del Vino y por la Fundación Dinastía Vivanco

La Comunicación FI

Jueves 01 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 14510 veces

Dinastía Vivanco está formada por una Bodega de vinos de Rioja, por el Museo de la Cultura del Vino y por la Fundación Dinastía Vivanco

Dinastía Vivanco

Dinastía Vivanco está formada por una Bodega de vinos de Rioja, gestionada por Rafael Vivanco, enólogo que cursó sus estudios en Burdeos, por el Museo de la Cultura del Vino y por la Fundación Dinastía Vivanco (ambos liderados por Santiago Vivanco).

Pedro Vivanco, tercera generación de esta familia bodeguera y gran impulsor del proyecto, comienza a adquirir en los años 70 las primeras piezas museográficas, de toda índole, así como libros de diversas épocas y temática enológica.

Hoy en día podemos hablar de una colección sin precedentes, que son el alma del Museo de la Cultura del Vino, referente mundial, y del Centro de Documentación del Vino. Entender esta colección privada supone conocer la tradición enológica de la familia Vivanco, que se remonta al año 1915.

La pasión por el vino y el espíritu emprendedor siguen intactos década tras década y, ya en la tercera generación, se transforma en un deseo filántropico de dar a conocer todo lo que el vino simboliza, no sólo en el seno de esta familia bodeguera, sino en el arte y la cultura.

Bodegas Dinastía Vivanco

La familia Vivanco impulsó una nueva y moderna bodega que supone un referente en innovación enológica para la elaboración de vinos de calidad.

La bodega se ha diseñado para maximizar en sus vinos el carácter natural y único de sus diferentes pagos y variedades.

Bajo la dirección técnica de Rafael Vivanco, se elabora una gama de vinos modernos, atrevidos y con personalidad, procedentes exclusivamente de las 300 hectáreas de viñedo propio que posee la familia, que resume el carácter emprendedor e innovador de Bodegas Dinastía Vivanco.

Museo de la Cultura del Vino

El Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco es un lugar privilegiado por sus variadas colecciones, su moderna arquitectura, su ubicación en el corazón de La Rioja Alta, en España, y unas vistas que limitan con la azulada Sierra de Cantabria y la ciudad medieval de Briones.

Inaugurado en el año 2004 por S.M. el Rey Don Juan Carlos, este Museo es uno de los más importantes del mundo gracias a una colección única vinculada al arte, la arqueología y la etnografía.

Convertido en el principal atractivo turístico de La Rioja, este Museo ha recibido, entre otros reconocimientos, el Primer Premio al Mejor Proyecto Enoturístico Internacional, galardón otorgado en 2004 por The Global Network of Great Wine Capitals, en Melbourne, Australia.

Así mismo, la Organización Mundial del Turismo concedió en 2007 el Premio Especial del Jurado y ese mismo año la UNESCO lo declaró el mejor Museo de la Cultura del Vino a nivel mundial.

La Fundación Dinastía Vivanco

Íntimamente ligada a la Bodega, se ha creado, desde el más profundo amor al vino, la Fundación Dinastía Vivanco, cuya finalidad es investigar y difundir las prácticas de viticultura y enología, así como la rica herencia histórica y cultural que el vino ha generado a lo largo de los siglos.

Entre sus actividades, destaca su amplia labor editorial con 7 libros publicados sobre diferentes materias de la Cultura del Vino, su programa de educación infantil en Cultura de Vino, pionero en el mundo vitivinícola, o sus trabajos arqueológicos en la Finca La Noguera para la recuperación de una antigua bodega del siglo XI.

Cabe destacar que la Fundación ha creado un órgano de apoyo y asesoramiento, el Consejo General de Altos Patronos, que está integrado por destacadas personalidades de ámbitos tan diversos como la salud, la cultura, el arte, la gastronomía, la enología, la viticultura, la historia o la comunicación. Montserrat Caballé, Carmen Iglesias, Víctor García de la Concha, Valentín Fuster, Antonio López, André Tchernia y Ferrán Adriá, son los patronos de la Fundación Dinastía Vivanco.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 14510 veces

Tendencias

Más Tendencias