Los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar tendrán marcas diferenciadas

Los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar tendrán logotipos diferenciados a partir de 2012

Jerez

Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 5212 veces

Los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar tendrán logotipos diferenciados a partir de 2012

Manzanilla de Sanlúcar

El fino, el oloroso, el amontillado, el palo cortado... tendrán a partir del próximo año un logotipo distinto del de la manzanilla de Sanlúcar, que incorporarán a su botella un distintivo propio para diferenciar a ambas denominaciones de origen.

La medida entrará en vigor cuando se agoten las etiquetas disponibles -presumiblemente en 2012- y en las que los productos de una y otra Denominación de Origen se agrupan bajo un mismo logotipo y la marca del Consejo Regulador que los representa.

De las botellas del vino sanluqueño desaparecerá, por tanto, la mención Jerez-Xéres-Sherry, que se reservará para todos los tipos de vinos de Jerez -fino, oloroso, amontillado, palo cortado, cream, pedro ximénez, medium, pale cream...-.

El pleno del Consejo Regulador culminó ayer el desarrollo definitivo de los sistemas de calidad que exige la normativa europea y, tras la adaptación de los órganos de control, las medidas se extienden ahora a la gestión de las denominaciones de origen, que al margen de la distinción entre vinos de Jerez y manzanilla de Sanlúcar, también establece la obligatoriedad, a partir del próximo año para todas las bodegas que hagan uso de los nombres y marcas protegidas las DDOO, de lograr la certificación de calidad.

Según explicó ayer el presidente del vino, Antonio Fernández, el órgano de control del Consejo emitirá a solicitud de las bodegas los certificados, que no obstante deberán pasar por el filtro del pleno de la institución para su aprobación definitiva. Las certificaciones para operar en el Marco de Jerez tendrán cinco años de vigencia y se revisarán anualmente, apostilló el presidente del vino.

El Consejo Regulador consagra con estas medidas la separación efectiva entre el fino y la manzanilla, objeto de polémica durante el desarrollo del reglamento, en el que finalmente se estableció la obligatoriedad para las bodegas sanluqueñas de separar las existencias de manzanilla y fino para evitar que pudieran usarse indistintamente para uno y otro vino amparados por denominaciones de origen distintas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5212 veces

Tendencias

Más Tendencias