EFE
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Leído › 1888 veces
La Bodega Mustiguillo, situada en la Finca Terrerazo de Utiel (Valencia), ha ganado el premio "Terroir" por elaborar de manera pionera, a cargo de Antonio Sarrión, el primer vino de pago de la Comunitat Valenciana y de la costa mediterránea española con la variedad de uva autóctona Bobal.
Según un comunicado de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Escuela de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de este centro académico ha distinguido a estas bodegas con la primera edición de este galardón tras la decisión unánime de su jurado.
A la entrega del premio, que ha presidido el rector de la UPV, Juan Julià, ha acudido el Marqués de Griñón y presidente de la asociación Grandes Pagos de España (GPE), Carlos Falcó, junto al director de la ETSIAMN, Nemesio Fernández.
Bodega Mustiguillo ya fue la primera de la Comunitat y de la costa mediterránea de España en obtener la calificación de vino de pago por parte de la conselleria de Agricultura en septiembre de 2010, "lo que se avala la particularidad de la finca y de su trabajo con la variedad bobal".
Sus instalaciones cuenta con noventa hectáreas de viñas plantadas entre los ochocientos y novecientos metros de altitud, con predominio de la variedad bobal, aunque también cuentan con tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, syrah y garnacha tintorera.
Para obtener la calificación de vino de pago, la bodega debe superar una inspección previa meticulosa por parte del comité de auditoría técnica y superar una cata vertical por parte de la junta general de la asociación.
Durante la entrega del premio, Carlos Falcó ha destacado en una conferencia titulada "El concepto de terroir y su importancia en la viticultura actual" que, antes que el clima, el suelo o la variedad de la uva, el elemento que determina la personalidad de un vino "es cada una de las decisiones que el enólogo toma para elaborarlo".
"Desde cuándo podar, cómo regar un viñedo hasta qué podar o cuándo recoger la uva", ha comentado Falcó, quien ha recordado que el origen de los vinos de pago proviene de la palabra "pagus" (finca o distrito) y se ha mostrado defensor de aplicar las nuevas tecnologías en el proceso de elaboración vitícola.
En la actualidad, Grandes Pagos de España está formada por veinticinco bodegas que han apostado por la calidad, por buscar la expresión del terroir, o terruño, donde están plantadas sus viñas y por ofrecer unos vinos de primer orden.
Estos productores castellanos, que se asociaron en el año 2000, se caracterizan por tener viñedo y bodega dentro de una misma propiedad, además de reunir una serie de requisitos de elaboración y niveles de calidad que equivalen a lo que los franceses conocen como los "Grand Crus", una etiqueta para "los mejores y más exclusivos".
Para admitir a nuevos socios, la asociación GPE recoge varios requisitos entre los que se incluyen que el vino proceda de un pago excepcional, que la bodega haya alcanzado una notoriedad demostrable y al menos cinco años de prestigio en el mercado con altas puntuaciones en guías nacionales e internacionales.
Leído › 1888 veces