La Guía Repsol cata los mejores vinos españoles para elaborar la edición 2012

Los responsables de la Guía Repsol han trabajado durante todo el verano puntuando los mejores vinos de la geografía española

Dédalo Comunicación

Miércoles 05 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 3488 veces

Los responsables de la Guía Repsol han trabajado durante todo el verano puntuando los mejores vinos de la geografía española con el objetivo de confeccionar la Guía de Vinos 2012

Guía Repsol

El Laboratorio de Análisis Sensorial del Equipo Team, encargado de la edición de la prestigiosa Guía de Vinos Repsol, ha recorrido las principales bodegas españolas durante todo el verano, para valorar los mejores caldos en los que se basarán las puntuaciones del próximo año.

Vinos de la Bodega Félix Solís, González Byass, Grupo Freixenet, Marqués de Riscal o la Denominación de Origen Rías Baixas, fueron analizados rigurosamente por los responsables de una Guía, con más de diez ediciones y que se actualiza cada año.

LA ESTACADA (Tarancón, Cuenca)

El recorrido del panel de expertos liderado por de Isabel Mijares (secretaria de la Unión Nacional de Enólogos y vicepresidenta de la Unión Nacional de Sumillers) comenzó en la Bodega Finca La Estacada, ubicada en Tarancón (Cuenca).

Allí se cataron un total de ocho vinos entre tintos y blancos, de corte moderno, que han revolucionado el mundo vinícola de Castilla La Mancha.

Los vinos de esta bodega han ido penetrando en mercados tan competitivos y difíciles como Japón y Estados Unidos, y debido al gran interés de sus clientes, la empresa ha dotado a la bodega de un restaurante, un hotel y un spa.

FÉLIX SOLIS AVANTIS (Valdepeñas, Ciudad Real)

La segunda parada fue en las bodegas Félix Solís Avantis, donde el equipo de sumilleres de la Guía Repsol probó, durante más de tres horas, cerca de cuarenta vinos de las distintas denominaciones de origen con las que trabaja el holding, y que comprenden la D.O. Valdepeñas de la empresa Félix Solís S.L., y las D.O. de Rioja, Rueda, Toro y Ribera del Duero pertenecientes a Pagos del Rey S.L.

El panel de expertos, que el año pasado seleccionó 17 vinos de la firma e incluyó el Viña Albali Gran Reserva en el cuadro de honor dentro de los diez mejores vinos de Castilla La Mancha, expresó su satisfacción por el alto nivel de calidad de los vinos catados.

D.O. RÍAS BAIXAS

Durante el mes de julio, más de setenta marcas de la Denominación de Origen Rías Baixas protagonizaron una cata en el Pazo de Mugartegui para la Guía Repsol de los Mejores Vinos 2012.

Para determinar las puntuaciones, los catadores utilizan la ficha de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, homologada por la Unión Europea, que les permite mantener una homogeneidad de cata con respecto al resto del mundo.

En la última edición, la D. O. Rías Baixas logró incluir 71 vinos en la Guía con puntuaciones entre 90 y 96.

Además, entre los diez mejores caldos de Galicia hay siete de Rías Baixas, entre ellos el único que ha recibido 96 puntos y por tanto está distinguido en el Cuadro de Honor, que sólo incluye aquellos que se valoran entre los 95 y los 100 puntos.

Esta Guía acoge vinos de todas las denominaciones españolas, por lo que contar con 71 representantes "es un número muy importante de estos vinos, fruto del alto nivel de calidad de esta denominación", matiza Isabel Mijares, quien considera que la D.O. Rías Baixas "es una de las denominaciones más punteras de España".

GONZALEZ BYASS (Jerez de la Frontera, Cádiz)

A finales de julio, todo el equipo de cata de la Guía Repsol se desplazó a las oficias centrales de Gonzalez Byass, en Madrid.

Allí se cataron todos los vinos de su grupo, de la D.O Rioja, los vinos de la bodega Beronia, de la D.O. Cava, los de la bodega Vilarnau, de Vinos de la Tierra de Castilla, Finca Constancia, de Vinos de la Tierra de Cádiz, Finca Moncloa.

Como colofón final, se degustaron los caldos de la D.O.Jerez, Xerez, Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, que caracterizan y ensalzan la casa González Byass.

GRUPO FREIXENET (Sant Sadurní d'Anoia; Barcelona)

También a finales del mes de julio, Equipo Team realizó la cata de los vinos para del Grupo Freixenet, que incluyó cavas, blancos, tintos y dulces.

Dicha cata, que se realizó en el restaurante Zalacaín de Madrid, que cuenta con dos Soles Repsol, contó con la presencia de D. Pedro Bonet, por parte de la bodega, D. Rafael Ansón presidente de la Real Academia de Gastronomía, Dª Mª Isabel Mijares presidenta de Equipo Team y por parte del Comité de Cata para la Guía Repsol Mª Eugenia Rozas y Estrella Gabriel.

MARQUÉS DE RISCAL (Valladolid)

A principios de septiembre, Equipo Team realizó la cata de los vinos de Marqués de Riscal con la presencia del D. Rafael Ansón, D. ª Mª Isabel Mijares, D. Francisco Hurtado de Amézaga director técnico y de producción de Marqués de Riscal, D. Pedro Aznar, director comercial nacional de Marqués de Riscal y por parte del comité de cata Pilar Soto y Estrella Gabriel.

En esta ocasión, también fue el restaurante Zalacaín de Madrid, con dos Soles Repsol, el lugar elegido para catar una selección de doce excelentes Marqués de Riscal.

VEGA SICILIA (Valladolid)

Para cerrar el mes de septiembre, tuvo lugar la cata de cinco de los mejores vinos de la Bodega Vega Sicilia.

Esta cata contó con la presencia del D. Pablo Álvarez, y Javier Ausás por parte de la bodega y Dª Mª Isabel Mijares, miembro de la Academia Española de Gastronomía, y por parte del comité de cata para la Guía de Vinos Pilar Soto, Mª Eugenia Rozas, Estrella Gabriel.

LA GUÍA DE LOS MEJORES VINOS EN IPAD Y IPHONE

Además del completo site de vinos de Guiarepsol.com, la Guía de los Mejores Vinos 2012 también contará con actualizaciones de las aplicaciones para iPad y iPhone.

Descargables, de forma gratuita a través de Apple Store, ofrecen una rigurosa y representativa selección del mundo del vino en España. Información sobre más de 1.500 vinos y cerca de 700 bodegas en una cómoda e intuitiva aplicación con las novedades enológicas más destacadas del año.

Permiten filtrar la búsqueda por nombre, tipo de vino, puntuación, calificación, añada, comunidad autónoma y precio. Las fichas de los caldos incluyen su cata, procedencia, calificación, con qué combinarlo o temperatura óptima de consumo.

Asimismo, ambas aplicaciones cuentan con una función, que al geoposicionar al usuario en un punto del mapa, le facilita todos los servicios disponibles en la zona en la que se encuentre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3488 veces