Xunta de Galicia
Viernes 09 de Septiembre de 2011
Leído › 3130 veces
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, visitó hoy el Pazo Baión, situado en el municipio pontevedrés de Vilanova de Arousa, para conocer in situ los trabajos de la vendimia en esta finca, propiedad de las bodegas Condes de Albarei, integrada en la denominación de origen Rías Baixas.
En esta visita, el titular de Medio Rural reiteró el compromiso de la Xunta con el sector del vino, que –según explicó– se materializa de manera concreta en acciones como las diferentes líneas de ayudas que gestiona la Consellería para la promoción, la comercialización o los planes de reestructuración y reconversión de la viña.
También -añadió el conselleiro- en el impulso a la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i), con iniciativas entre las que destaca el proyecto Winetech (integrado en el programa comunitario Interreg IV-B), que busca fomentar la innovación y la transferencia tecnológica.
Juárez recordó asimismo que el Gobierno Gallego lideró la protección de las variedades autóctonas gallegas (como la albariño) en toda España, en lo que se refiere al etiquetado de vinos sin denominación de origen, además facilita al sector el cumplimiento de la normativa comunitaria sobre transporte de productos vinícolas a través de un decreto específico sobre la materia, que entró recientemente en vigor.
El titular de Medio Rural destacó además el fomento del enoturismo (del que Pazo Baión es una muestra singular), mediante la puesta en marcha de diferentes rutas del vino en las denominaciones de origen de la Comunidad Autónoma, en el ámbito de la cooperación transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal.
El conselleiro de Medio Rural puso de manifiesto que las previsiones para la cosecha de 2011 en la denominación de origen Rías Baixas –como en el resto de las zonas de producción de Galicia– son especialmente favorables, tanto en lo que se refiere a la cantidad como a la calidad de vino.
En el ejercicio de 2010 se cosecharon en esta D.O. más de 31 millones de kilos de uva, con una producción de vino cualificado que superó los 160.000 hectolitros y un valor económico estimado de más de 96 millones de euros.
El Pazo Baión y su finca fue antaño uno de los símbolos del problema del narcotráfico en Galicia, hasta que en el verano de 2008 pasó a ser propiedad de Condes de Albarei.
Esta bodega se benefició de varias ayudas gestionadas por Medio Rural para apoyar inversiones relacionadas con la transformación y comercialización de productos agrarios, cofinanciadas por fondos comunitarios Feader, así como para la promoción y la mejora de la comercialización.
Además, a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) 21-Salnés, en el año 2010 fue subvencionada la creación de una tienda de exposición y venta en estas instalaciones.
Estas ayudas de los GDR las coordina la Consellería, a través de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader). En total, sumando las anualidades de 2009 y 2010, recibió un total de 1.131.634 euros.
De este total, en el que alcanza a las ayudas para transformación y comercialización, en la convocatoria de 2009 esta empresa se benefició de 675.340 euros en concepto de ayuda para la remodelación de la antigua bodega existente en este Pazo y su utilización productiva.
Otra ayuda gestionada por Medio Rural, dentro de este incluso apartado, le permitió a la empresa beneficiarse de una nueva aportación de 156.394 euros (en la convocatoria de 2010) para realizar diferentes mejoras tecnológicas adicionales en la misma bodega.
Cuanto a la línea de ayudas para promoción y mejora de la comercialización, Condes de Albarei recibió dos ayudas (en las convocatorias de 2009 y de 2010) por un importe total de 49.900 euros.
Estos fondos se destinaron la diversas actuaciones, tales como la realización de catálogos promocionales, página web, diseño de productos, presencia en ferias sectoriales y labores comerciales.
A estas ayudas hay que sumar la recibida por Condes de Albarei a través del GDR 21- Salnés en el año 2010 para la creación de una tienda de exposición y venta, para lo cuál se acondicionó el patio interior, el acceso peatonal y la planta baja de la nave Sur.
En esta última se crearon cuatro zonas diferenciadas: almacén, sala de exposiciones y ventas, sala de proyecciones y aseos y el corresponsal mobiliario y equipación. El importe de la ayuda ascendió a 250.000 euros.
A partir de la adquisición del Pazo Baión por parte de Condes de Albarei, esta empresa desarrolló un proyecto vitivinícola, enoturístico y social en esta emblemática finca, de más de 30 hectáreas de superficie, que posee el mayor viñedo de la subzona del Salnés (22 ha), dentro de la D.O. Rías Baixas.
En la cosecha de 2010 comercializó un total de 80.000 botellas del albariño Pazo Baión. El recinto del Pazo se convirtió en un centro de enoturismo dentro de un proyecto que se completa con programas sociales de lucha contra la droga y de reinserción socio-laboral de ex-toxicómanos.
Leído › 3130 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa