La Asociación de Sumilleres Gallaecia evalúa 89 marcas de la D.O Rías Baixas

La cosecha 2010 se presenta muy elegante, con vinos muy equilibrados en los que están presentes todas las notas que diferencian a esta denominación de origen

Nós Comunicación

Martes 26 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 2473 veces

Un panel de 15 expertos valoraron en el Pazo de Mugartegui elaboraciones, la mayor parte pertenecientes a la añada 2010

Relacionados
    {iarelatednews articleid="3059,3045"}

Elegantes, frescos y equilibrados. Así definieron los vinos de Rías Baixas el panel de cata de la Asociación de Sumilleres Gallaecia que esta mañana se desplazaba hasta el Pazo de Mugartegui para realizar la cata de la que saldrán los premios Gallaecia 2011.

Un total de 15 expertos compusieron el panel de cata que examinó las 89 muestras presentadas a concurso, el 90% pertenecientes a la cosecha 2010 pero entre las que también pudieron probarse elaboraciones de 2009, 2008 y 2007.

El jefe técnico del Consejo Regulador, Agustín Lago, destacó la estrecha colaboración que esta Denominación de Origen mantiene con Gallaecia, lo que hizo posible centralizar el envío de las muestras por parte de las bodegas que se presentaron a esta nueva edición de los premios Gallaecia.

Por su parte, la presidente de este colectivo, Mercedes González, destacó la frescura de las muestras catadas, "con notas de fruta de hueso bien diferenciadas y con un gran potencial aromático", al tiempo que destacaba la gran sorpresa que había supuesto alguna de las elaboraciones especiales, entre las que había detectado notas de orejones y pasificación que suponían "un espectáculo para los sentidos".

Los miembros del panel de cata coincidieron con la presidenta en destacar que esta nueva cosecha, valorada por el Consejo Regulador como "muy buena", se presenta muy elegante, con vinos muy equilibrados en los que están presentes todas las notas que diferencian a esta denominación de origen.

Vinos de barrica

A destacar especialmente los vinos de barrica, "más complejos, con un enorme potencial y que constituyen una joyas que tendrán mucha proyección porque son productos diferentes y muy bien elaborados", destacó uno de los expertos.

"Hay que descartar tópicos como que los Rías Baixas son vinos de consumo inmediato ya que estas elaboraciones presentan un gran potencial de envejecimiento", aseguraron.

En este sentido, los expertos destacaron el resultado de elaboraciones en barrica, que alcanzaron una evolución muy buena, con la madera perfectamente ensamblada.

Aquellas elaboraciones que obtengan las mejores puntuciones de la cata de hoy pasarán a la fase final, en la que la Asociación de Sumilleres Gallaecia seleccionará a aquellos que se harán acreedores de las "Distinciones Gallaecia", que se darán a conocer durante la segunda quincena del mes de agosto.

Panel de Cata

El panel de expertos estuvo compuesto por quince reputados catadores: Alejando López, Domus; Juan Carlos Liste, de Canal Hostelería; Jacobo Domínguez, Distribuciones M&D; Eduardo Bello, enólogo de In Vino Veritas; Edgar Perassi, sumiller de A culler de Pau; los técnicos José Luís Mazaira y Pablo Franco; Jose Manuel González Vilas, de la Asociación Galega de Viticultura; Miguel Álvarez, del Club Financiero Coruña; José Ángel Lamas, de LucusVim; Carlos Ximénez, Felicisimo Pereiro e Iván Porteiro, enólogos y Pedro Sestayo, de la Asociación Hostelería Compostela.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2473 veces

Tendencias

Más Tendencias