Vocento
Lunes 18 de Julio de 2011
Leído › 1718 veces
Las Perseidas, esa lluvia de estrellas que se observan en las noches de agosto, crean cada verano un marco mágico para despertar los sentidos y dejarse llevar por una de las citas culturales más emblemáticas de La Rioja Alta, 'Las Noches de San Lorenzo'.

Las Noches de San Lorenzo es una cita cultural a principios de agosto, coincidiendo con la lluvia de estrellas frecuente en estas fechas.
El próximo sábado seis de agosto una veintena de bodegas de La Rioja ubicadas en Haro, Briones y San Vicente de la Sonsierra celebra una nueva edición –y ya van seis- de 'Las Noches de San Lorenzo', unas jornadas que contarán, como en años anteriores, con catas de vino, conciertos de jazz (uno de ellos de la mano de la cantante Yoio Cuesta), exhibición de bailes y el plato estrella de este evento: la lluvia de estrellas de las Perseidas.
El programa completo de actividades organizadas para esta sexta edición será desvelado en la mañana de hoy, en un acto público en la Casa de los Periodistas de Logroño con la participación del consejero de Cultura, Gonzalo Capellán, la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, el representante de la Delegación del Gobierno en La Rioja Mariano Donamaría y el presidente de la Mancomunidad de la Sonsierra, Javier Fernández.
Tradición y cultura del vino se unen en 'Las Noches de San Lorenzo', en un entorno donde disfrutar de una jornada de puertas abiertas en bodegas, catas a cargo de reconocidos enólogos y espectáculos artísticos.
Según los organizadores, "se trata de un acercamiento al mundo del vino, a su paisaje y a sus hombres en un territorio vitivinícola tradicional e histórico".
La actividad cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo y del Ayuntamiento de Haro, a través del Plan de Dinamización de Producto Turístico de Haro, así como de la Mancomunidad de Desarrollo Turístico de la Sonsierra.
Para la cata de vino se podrá comprar un bono de cinco tiques, junto con una copa y una bolsa para guardarla, por cinco euros.
Con esta compra también se entregará un plano de las bodegas participantes y un programa de actividades. Además, para todos aquellos que quieran seguir catando vinos, se podrán comprar bonos sueltos de cinco tiques por el precio de tres euros.
Las zonas de venta de los bonos son las siguientes: En Haro, en la Plaza de la Paz y el barrio de la Estación, junto al aparcamiento; en Briones, en la Oficina de Turismo, junto a la ermita; y en San Vicente, en la Oficina de Información, junto a la Ermita de San Roque.
Leído › 1718 veces