EFE
Lunes 11 de Julio de 2011
Leído › 1445 veces
El secretario general de la Asociación Nacional de Conservas (Anfaco), Juan Manuel Vieites, ha puesto un "cero" a las propuestas de Bruselas para reformar la Política Pesquera Comunitaria (PPC) y ha mostrado su "indignación" sobre las recientes informaciones acerca del atún.
Vieites ha manifestado que, según las filtraciones, el proyecto que la Comisión Europea (CE) hará público este miércoles para revisar la PPC es "negativo, cero" para el sector de las conserveras.
El responsable de Anfaco ha apuntado que en sus propuestas, Bruselas "ha despachado" con un renglón que no dice nada nuevo a este sector industrial, el que "más valor añadido" genera en el ámbito de la pesca.
En general, "se ha hecho una reforma 'light' para dejar más o menos lo que había e intentar lo de la transferencia de cuotas o reducir los descartes (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar); lo demás es un cero pelotero para la industria", según Vieites.
Por otro lado, Anfaco critica la actitud de la CE respecto al acuerdo de la UE con Papúa Nueva Guinea, que amenaza con deslocalizar el comercio mundial de atún, porque exime a este país de las reglas de origen.
Anfaco ha denunciado insistentemente este problema y según Vieites, la "CE metió la pata (cuando se firmó el acuerdo) y ahora no sabe como sacarla".
Las conserveras españolas denuncian que con las exenciones del convenio se favorece la instalación de industrias de Filipinas y de Tailandia, con la consiguiente amenaza para la industria española y gallega.
Por otra parte, Vieites ha lamentado las recomendaciones publicadas recientemente por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la que aconsejaba reducir el consumo de atún rojo y pez espada entre las embarazadas y los niños pequeños, por su contenido en mercurio.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se ha reunido esta semana con organizaciones del sector, entre ellas Anfaco, para hablar sobre este asunto.
"Es una vergüenza cómo se ha comunicado, se creó una alarma injustificada, esto es un despropósito hacia el consumidor", según Vieites que, no obstante, advirtió de que las conserveras españolas no emplean atún rojo como materia prima para sus latas.
Anfaco ha señalado que incluso la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) publicó dictámenes sobre el mercurio en pescados grasos y "nunca dijo que no se consumieran atún y rojo y pez espada".
En referencia a las informaciones de la IUCN sobre el estado crítico de cinco especies de atún, Vieites ha afirmado que el consumidor puede "tener una garantía total" de que al comprar una lata española, ha sido elaborada con pescado obtenido respetando el medio ambiente.
Vieites también ha mostrado la preocupación por la seguridad de los atuneros que faenan en el océano Índico, por los asaltos y secuestros y, en este sentido, ha dicho que es necesaria una "intervención de la ONU" contra los piratas.
Aunque ha admitido la voluntad del Gobierno español por solucionar este problema, Vieites ha remarcado que "no se resuelve con la operación Atalanta" (en referencia a la misión europea contra la piratería).
Leído › 1445 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa