Xunta de Galicia
Jueves 30 de Junio de 2011
Leído › 2560 veces
La Casa de Galicia se sumó a la celebración de los ocho siglo que cumple la Catedral de Santiago de Compostela desde su última consagración con la mesa redonda "800 Aniversario de la Catedral de Santiago de Compostela", organizada en colaboración con la 'Enxebre Orden da Vieira'.
En ella intervinieron Enrique Santín, Gran canciller de la Enxebre Orden da Vieira; el catedrático e historiador, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet Correa; Andrés Ramos, capellán honorario de las colectividades gallegas en Madrid y responsable de la Secretaría de la Archidiócesis de Madrid; el director del Instituto de Técnicas Verbales, Ángel Lafuente; y el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, como anfitrión del acto.
Ónega dió la bienvenida a los numerosos asistentes y abrió el acto declarándose "soñador del milagro de Compostela" pues, considera, "Compostela es un sueño, un milagro y una esperanza" y ochocientos años de peregrinaje "no son humanos, tienen que ser divinos".
"Para la Orden de la Vieira, símbolo jacobeo por excelencia, sería imperdonable permanecer al margen de esta efemérides, tan especial para Galicia y el orbe católico en general, como lo es la celebración del ochocientos aniversario de la dedicación de la Catedral de Santiago de Compostela, el año 1211, siendo de destacar por su especial significación que, la citada Orden en su XLIV Capítulo General Ordinario celebrado el 19 de febrero de este año, le dedicó el Trofeo Galeguidade no mundo 2011", explicó Santín, en referencia al que calificó como "el icono más relevante de Galicia".
También se refirió a la catedral como "Biblia de piedra que representa la solidez de la fe y el genio creativo del hombre", señaló que "como ejemplo de su categoría e importancia en la creación y configuración de Europa resulta elocuente comprobar que la Catedral de Santiago es el único monumento español reproducido en las monedas no conmemorativas del euro" e hizo un recorrido por alguno de sus elementos más representativos, como el botafumeiro y el Santo dos Croques, y ritos, como la costumbre de introducir los dedos en los cinco agujeros del parteluz y de abrazar al Apóstol.
Bonet centró su intervención en la historia de la Catedral, cuyos orígenes situó "en los tiempos más remotos anteriores a la Historia", pues, dijo, "con antelación a que el monje Pelagio descubriese la tumba apostólica, existía en su lugar una necrópolis romana que, equidistante del Pico Sacro, era el clavo de la mítica floresta céltica, en la cual los humanos entraban en contacto con la divinidad".
"La pequeña iglesia, mandada construir en el año 829 por el rey Alfonso II el Casto, sobre el Arcis Marmoricis, al resultar pequeña para recibir a los numerosos peregrinos que acudían a orar ante la tumba apostólica fue, en el año 872, agrandada por el obispo Sisinando bajo el reinado de Alfonso III el Magno. Ahora bien, el tercer santuario definitivo, es decir la actual Catedral, es el que el obispo Diego Pelaez levanta, en el año 1140" y fue rematada por el Maestro Mateo en 1188, explicó.
Ramos, a partir de imágenes de la vida cotidiana del templo y de los que lo visitan, invitó a los presentes a entrar y conocer mejor el alma de la Catedral y su esencia. El capellán honorario habló de Jesucristo y del hombre religioso, que busca a Dios y lo encuentra y experimenta cercano en el camino, atravesando la Puerta del Perdón y dentro de los muros catedralicios. "En la Catedral, el hombre encuentra un modo nuevo de interpretar la vida, el mundo y la historia", mantuvo y difinió a la Catedral con palabras del Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, "como una casa abierta, una casa habitada, casa acogedora y casa de oración".
"En esta casa a la que llegan multitud de peregrinos, especialmente de toda Europa, nos proponen una renovación humana y espiritual, que volvamos a ser fieles a nuestras raíces cristianas, tal como nos recordaba Juan Pablo II en el año 1982, ante la tumba del Apóstol", manifestó.
Por su parte, Lafuente recitó magníficamente la Balada Ingenúa de García Lorca en honor al Apóstol Santiago. El acto finalizó con la proyección de un vídeo de la Orden da Vieira, "Una sonrisa en el Pórtico de la Gloria", sobre la historia del Pórtico y la sonrisa de Daniel, considerada la primera en la escultura del Románico.
Al comienzo del acto también hubo una breve referencia a otros videos que tienen como protagonista a la Catedral, por parte del director de artehistoria.com, Luis Sanguino, quien resaltó que uno de ellos lleva 90.000 visitas en internet.
Leído › 2560 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa