Redacción
Sábado 14 de Mayo de 2011
Leído › 3298 veces
Jose Luis Antuña Alvarez es el director general de la cooperativa láctea Feiraco y presidente del Clúster Alimentario de Galicia.
En Galicia existe un gran potencial en algunos de los mejores alimentos y bebidas del mundo, asociados a valores como la calidad, la variedad, la exquisitez o la tradición, pero que generan poco valor añadido, en parte porque la masa empresarial gallega está atomizada, es decir formada por multitud de pequeñas empresas que difícilmente acceden a la innovación y a nuevos mercados.
Para solucionarlo nace el Clúster Alimentario de Galicia, una asociación que ya tiene más de 30 socios y que está liderada y dinamizada por las empresas productoras y transformadoras de alimentos y bebidas -como Pescanova, Coren, Feiraco, Estrella Galicia o Martín Códax-, trabajando de la mano con centros tecnológicos, universidades y otros agentes relacionados con el sector, con la finalidad de aprovechar todo el potencial para conseguir el máximo impacto.
Para lograrlo se trabaja en una adecuada organización, repensando las relaciones y estructuras, y ejecutando acciones conjuntas que harán más competitivas a las empresas gallegas en los mercados nacionales e internacionales.
Se pretende desarrollar y conseguir un crecimiento real en los próximos años, a través de la sostenibilidad y la rentabilidad. Por otro lado el Clúster Alimentario trabajará en crear valor intangible de marca, asociada a Galicia, que sea reconocida y valorada internacionalmente como de excelencia en alimentos y bebidas.
El Clúster Alimentario de Galicia pretende proporcionar liderazgo, pensamiento estratégico y de proximidad a la gente, a trevés del análisis de los mercados, las tendencias y estrategias de posicionamiento empresarial.
Otro de los aspectos fundamentales del Clúster es impulsar la cooperación, con acuerdos, redes y alianzas comerciales entre las empresas y proyectos conjuntos con otros agentes. Además de fomentar la internacionalización del sector.
El Clúster Alimentario de Galicia proporciona información sobre el mercado, ofertando los productos y servicios a los socios potenciales de la cadena de valor y a nuevos clientes a nivel nacional e internacional. También se impulsará el desarrollo tecnológico, la innovación y la formación. Además la asociación ofrece un servicio de comunicación, presentando las empresas y sus novedades a la administración y a los medios.
El Clúster Alimentario de Galicia quiere construir buenas relaciones con los clientes para que estén siempre informados y reciban mensajes que puedan transmitir a los consumidores, sobre la calidad de los productos.
Los puntos fuertes son la calidad de las materias primas y de los productos. Los consumidores están cada vez más interesados en productos de mayor calidad, con origen auténtico y que contribuyan a su salud y bienestar. Hay oportunidades para explorar esos puntos fuertes en el mercado y nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
El liderazgo del Clúster Alimentario de Galicia se basará en transformar visiones y planes en acciones, encontrando los medios, energía y talento, para desarrollar nuevas ideas y crear soluciones prácticas aprovechando las oportunidades.
El trabajo Clúster Alimentario de Galicia será ejecutado según un plan estratégico común a todos los asociados, elaborado por una junta rectora compuesta por un grupo de directivos de la industria y representantes de las principales organizaciones que tengan un papel importante en el sector alimentario.
Leído › 3298 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa