Comunica2
Viernes 15 de Abril de 2011
Leído › 1238 veces
Después de dos días de jornadas profesionales a las que asistieron más de 90 compradores, entre ellos 40 importadores de 20 países, la feria abrió sus puertas al público. Más de 300 personar pudieron conocer buena parte de los vinos expuestos en la feria y degustar tapas ecológicas.
La jornada terminó con un sorteo de una cesta de productos ecológicos y una estancia con derecho a cena ecológica para 4 personas en la Casa Rural Apartamentos Etxeberri de Goldara. Para
En el segundo y último día de FIVE, la Feria Internacional de Vino Ecológico, productores, instituciones y profesionales del sector han debatido sobre la necesidad de crear un marco legal específico para los elaboradores del vino ecológico.
La presentación de la Carta Europea de Vinificación Ecológica” tuvo lugar con el fin de promover el debate sobre el tema y corrió a cargo de Víctor Gonzálvez Pérez, portavoz de la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y especialista en agroecología y desarrollo rural.
En la actualidad, con la retirada de Propuesta de Reglamento Europeo, en julio de 2010, el sector vitivinícola europeo carece de un marco legal específico, ya que como consecuencia no puede utilizar una denominación oficial de "vinos ecológicos".
Con la ausencia de un marco legal la denominación utilizada es "vinos elaborados con uvas de cultivo ecológico" dejando de lado aspectos importantes relativos a la producción específica del vino como es el uso de sulfitos y cobre en la producción de vinos.
Éstos son de los aspectos más espinosos para llegar un acuerdo a nivel europeo, en buena medida por las diferencias existentes entre los países productores y por la presión del sector que produce vino en convencional que utiliza niveles muchos más altos a los propuestos por el sector ecológico.
La "Carta Europea de Vinificación" es una propuesta que tiene como objetivo crear un marco legal para el sector e impulsar a la Comisión Europea a abrir el debate, lo que ya ha empezado a ocurrir estos días en Bruselas.
Leído › 1238 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa