Gijón acogió una jornada técnica para dar a conocer el caso exitoso de la ruta do viño entre el sector de la sidra

El técnico de la Asociación Ruta do Viño Rías Baixas trasladó a empresarios y propietarios del sector local sidrero las grandes posibilidades de esta oferta enoturística

Nós Comunicación

Lunes 04 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1228 veces

El técnico de la Asociación Ruta do Viño Rías Baixas trasladó a empresarios y propietarios del sector local sidrero las grandes posibilidades de esta oferta enoturística

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=15|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1650"}

Promovida por la Sociedad Mixta Turismo de Gijón, el seminario estaba dirigido a propietarios y empresarios del sector local de la Sidra.

El objetivo final era dar a conocer el caso de la Ruta do Viño Rías Baixas así como otros casos de éxito de la aplicación del enoturismo y su posible traslado para la creación de una futura Ruta de la Sidra.

El acto contó con la presencia de una decena de asistentes, todos del sector sidrero asturiano.

Según explicó el técnico de la Ruta do Viño Rías Baixas, Ramón Burdeos, "esta primera toma de contacto del sector de la sidra con la posibilidad de crear una iniciativa turística de éxito como las rutas de vino se completará con una visita que los empresarios asturianos interesados podrán realizar a la ruta do Viño Rías Baixas durante el mes de abril".

Los ponentes

El programa de la jornada técnica en Gijón contó, además, con la presencia del gerente de la Ruta del Vino de Tenerife, Arsenio Gómez, así como de la directora de enoturismo del Hotel y Bodega Eguren Urgarte, Crisobela Castromonte; la directora de la consultora turística Bmedio, Begoña Medio y el periodista y director de Gustatio, David Fernández-Prada.

Todos los ponentes destacaron el gran interés el potencial de la Ruta, y el creciente interés hacia los productos turísticos que tienen como eje temático un elemento enogastronómico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1228 veces