Una tecnología gallega permitirá seguir por Internet el estado de la cosecha

Una red de sensores inalámbricos ofrecen información que permite reducir costes y facilitan la agricultura de precisión en varias bodegas de Galicia

ITG-ASAJA Galicia

Jueves 03 de Marzo de 2011

Compártelo

Leído › 5942 veces

Una red de sensores inalámbricos ofrecen información que permite reducir costes y facilitan la agricultura de precisión en varias bodegas de Galicia

Sistema SWAP
proyecto SWAP "Sistema de Telemetría basado en redes WSN para Agricultura de Precisión en Galicia"

El proyecto SWAP "Sistema de Telemetría basado en redes WSN para Agricultura de Precisión en Galicia" surge de la necesidad del sector agrícola gallego por innovar en sus procesos productivos e incrementar las prácticas agrícolas basadas en la agricultura de precisión mediante la incorporación de una tecnología facilitadora: las redes de sensores inalámbricos.

Liderado por la organización profesional agraria "Xóvenes Agricultores-ASAJA Galicia", el proyecto cuenta con dos socios tecnológicos especializados como el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y la empresa Wireless Galicia S.L., siendo financiado por la Secretaría General de Modernización y Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia en su convocatoria de ayudas "Empresa Digital 2010".

La aplicación de la tecnología WSN (Wireless Sensor Networks) abre un nuevo horizonte en un sector donde la agricultura de precisión apenas había irrumpido debido a las tradicionales barreras a la innovación de un sector con baja penetración de las TIC.

Con el sistema SWAP es posible que los datos de la cosecha estén accesibles en todo momento (tiempo real), lugar (Internet) y en cualquier dispositivo (PDA, móvil, PC,...), todo con un mínimo impacto, bajo consumo y bajo coste.

El nivel de detalle que ahora se introduce y el bajo coste de instalación y mantenimiento han suscitado el interés en este innovador sistema de fácil manejo que permite controlar mediante cualquier dispositivo con acceso a Internet (ordenador, PDA, teléfono móvil...) los parámetros críticos de una explotación facilitando las técnicas de agricultura de precisión que permiten afinar la toma de decisiones, reducir costes de explotación y mejorar la eficiencia del cultivo al tiempo que se controlan los efectos de plagas, heladas o se realiza una predicción de la calidad de una cosecha.

Este sistema de monitorización y control ya se aplica en las bodegas de la Cooperativa Condes de Albarei, perteneciente a la Denominación de Origen Rías Baixas, en Adegas Guímaro y Regina Viarium, pertenecientes a la Denominación de Origen Ribeira Sacra, y en Invernaderos Horsal, referencia del sector hortícola en Galicia.

La experiencia del Instituto Tecnológico de Galicia en este tipo de tecnología se extiende a otros ámbitos como la recogida de datos procedentes del agua del mar para prevenir mareas rojas o el control en tiempo real de las principales patologías que afectan a una edificación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5942 veces

Tendencias

Más Tendencias