Las Catedrales del Vino, un recorrido por el mundo del vino
Jueves 24 de Febrero de 2011
Leído › 3878 veces
"Las catedrales del vino" es un documental escrito y dirigido por el burgalés Eterio Ortega Santillana que se mueve en dos regiones que representan tipos de vino y culturas bien diferentes: Rioja y Jerez, mostrando desde el nacimiento de los primeros brotes en la primavera hasta la vendimia en otoño y la poda en invierno.
Todos estos factores se dan cita en un lugar concreto, la bodega, donde por medio de una compleja liturgia regida por las fuerzas de la naturaleza y la sabiduría del hombre, protegida por las normas de cada Denominación de Origen, se produce el milagro de la transformación de la uva cosechada, en vino con su propia y peculiar personalidad, que se consumirá asociado a diferentes ritos y costumbres sociales.
Cada tipo de vino, Rioja, Fino O Manzanilla, se elabora en un tipo de edificación y urbanización que responde no sólo a diferentes tradiciones y estilos arquitectónicos, si no también a las diferentes características de temperatura, humedad, tecnología y tradición, que requiere cada diferente proceso de fermentación y elaboración.
La enología, una reciente disciplina que combina ciencia y arte, está creando una nueva cultura en la que intervienen ,además de agricultores, artesanos y temporeros; los enólogos y sumilleres, químicos, ingenieros agrónomos, biólogos, arquitectos, empresarios, especialistas de marketing y hosteleros.
El documental retrata paisajes, arquitecturas e historias humanas que se dan cita en torno a las bodegas, testigos mudos del paso del tiempo, atrapado en forma de vino en el interior de barricas y botellas.
Fábricas donde aparecen una serie de personajes reales, cuyas actividades cotidianas nos proporcionan una visión global y profunda del mundo del vino.
Leído › 3878 veces