La secretaria general para el Turismo clausura una jornada técnica sobre calidad turística

En Galicia existen 5 destinos de turismo SICTED y la comunidad autónoma es la tercera del Estado con un mayor número de empresas distinguidas

Xunta de Galicia

Jueves 24 de Febrero de 2011

Compártelo

Leído › 2325 veces

Carmen Pardo clausuró hoy en Sanxenxo una jornada sobre Calidad Turística y asistió al acto de entrega de distintivos del compromiso de Calidad Turística SICTED

Sanxenxo Costa
Las playas de Sanxenxo son uno de los destinos preferidos por los turistas en los meses de verano
En nuestra comunidad hay 5 destinos SICTED: Baiona, Guitiriz, Pontevedra-Rías Baixas, Santiago de Compostela y Sanxenxo. Según resaltó la secretaria general, "Galicia es la tercera comunidad de España después de Asturias y Cataluña con un mayor número de empresas distinguidas".

El Auditorio del Pazo Emilia Pardo Bazán de Sanxenxo acogió hoy una jornada técnica sobre Calidad Turística y también un acto de entrega de distintivos del compromiso Calidad Turística SICTED 2010-2012. Durante la jornada la coodinadora de Turismo de Sanxenxo, Romina Fernández habló de Sanxenxo como destino SICTED y el jefe de Área de Gestión de Calidad de Turgalicia, Enrique Pérez Etcheverría, habló de la Q de Calidad Turística como una apuesta de futuro.

La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, fue la encargada de clausurar el acto y destacó el objetivo fundamental del sistema SICTED que persigue conseguir un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un mismo destino. Según Pardo, en Galicia existen 126 empresas y servicios turísticos adheridos y 332 con distinción.

La secretaria general habló de las políticas incluidas en el Plan de Acción del Turismo de Galicia 2010-2013, la hoja de ruta de su departamento, en el que se contempla una actuación consistente en el estímulo a las iniciativas de Certificación y Acreditación de Calidad, dentro de la Política de Productos, una de las cuatro áreas que conforman dicho Plan: Productos, Marketing, Desarrollo Sectorial y Ordenación. Esta iniciativa ratifica, por tanto, el compromiso de la Secretaría General para el Turismo con el impulso a la Calidad Turística.

Carmen Pardo animó a dar un paso más en la implantación de la Q de Calidad Turística y anunció ayudas desde la Administración Turística para el sector

Del mismo modo, la secretaria general explicó la discriminación positiva aplicada a los establecimientos y servicios turísticos certificados con la marca Q en las relaciones con la Administración y que se vienen aplicando en las órdenes de ayudas convocadas desde su departamento para los segmentos de turismo activo, aventura y actividades de ocio y tiempo libre; campamentos de turismo; agencias de viajes; mejora de establecimientos hoteleros; aldeas rurales; restaurantes y hoteles balneario y talaso. De hecho, según explicó, desde la Secretaría General para el Turismo, "uno de los criterios de evaluación que servirán de base para la determinación de la preferencia en la concesión de la subvención tendrán en cuenta que el establecimiento solicitante acredite su compromiso con la calidad turística; que acredite la certificación de la marca Q de Calidad Turística del ICTE; o que acredite el Distintivo en Buenas Prácticas de Compromiso de Calidad Turística concedido por un destino SICTED en la comunidad autónoma gallega".

Carmen Pardo también resaltó la colaboración de su departamento para la implantación y renovación de la marca Q en el sector turístico y resaltó el servicio de consultoría de Turgalicia; los convenios con las asociaciones de Agatur, Fegatur, Pazos de Galicia, Avipo, Agavi, Cehosga y la Asociación Gallega de Cámpings así como el apoyo económico directo prestado por la Secretaría General para el Turismo.

Según explicó Pardo, Galicia batió en 2010 su récord histórico de establecimientos con Certificación Q de Calidad Turística con 191 –en 2009 había 152-. En 2010 se hicieron 70 nuevas certificaciones, 80 establecimientos recibieron la Q por primera vez en 2010 y 33 de ellos la renovaron. La secretaria general también resaltó que Galicia en la comparativa estatal sigue siendo pionera en el segmento rural -15,5% del total- y en el termal -16,6% del total-. Galicia también es la comunidad autónoma con mayor número de agencias con la marca Q certificadas bajo la fórmula multi-site –grandes colectivos-.

En su intervención, Carmen Pardo ahondó también en las líneas de colaboración en esta materia que desde la Administración Turística se llevarán a cabo con el sector turístico durante este 2011 en los segmentos de turismo rural, agencias de viajes, hoteles y servicios de restauración, campamentos, campos de golf, instalaciones náutico-deportivas y turismo activo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2325 veces

Tendencias

Más Tendencias