Trevisani
Martes 22 de Febrero de 2011
Leído › 2338 veces

Las recetas que presentaron los cocineros fueron: almejas con caviar cítrico, percebes de Cedeira, empanada de zamburiñas de la ría de Ferrol, pan de Neda con requesón de A Capela, capuccino de grelos de Monfero, pulpo a la mugardesa, helado de requesón de A Capela y roca de miel, jurel y callos a la gallega.
Los encargados de impartirlo fueron Alfonso Pendás, quien lleva los fogones en el restaurante Pendás de Narón, y Miguel Campos, el cocinero del restaurante A Gabeira de Ferrol. Tomaron, así, el relevo, a la oferta centrada en la Costa da Morte.
Miguel Campos, del restaurante A Gabeira de Ferrol, destacó la necesidad de una vinculación entre origen y género: "es importantísimo saber el lugar de origen del producto, saber de donde viene. Hay que rechazar y evitar esos engaños cuando te intentan vender con un nombre determinado algo que no es de ahí, cosa que desgraciadamente pasa. Así, el requesón de A Capela tiene un sabor totalmente diferente del resto, y lo mismo con el resto de productos, tiene que haber unos controles".
La Diputación de A Coruña quiere impulsar el turismo y la vinculación entre oferta turística y oferta gastronómica, tanto de mar como de tierra, de las diversas zonas de la provincia, como son las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal.
En el stand que la institución mantendrá hasta mañana en la cita gastrónomica es posible informarse sobre los distintos atractivos de la provincia. En particular, se destacan las posibilidades de Ferrol-Eume-Ortegal, Costa da Morte y Terras do Ulla y Tambre.
El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Pablo Villamar, apunta: "La buena labor de nuestros restauradores se complementa con una materia prima de calidad. Ahí destaca el papel que juegan los productos con denominación de origen y otros que, aunque no tienen aún indicativo, también tienen mucha calidad. Sabemos que la gastronomía es uno de los motivos por los que la gente visita Galicia y la provincia de A Coruña, y queremos potenciar su papel y también nuestra oferta turística, a través del turismo gastronómico. Por ello es tan importante estar en citas como el Fòrum Gastronòmic de Girona".
El Fòrum 2011 finaliza mañana, miércoles 23. Se trata de una de las grandes citas anuales en el campo gastronómico y cuenta con presencia internacional. Aunque aún no hay cifras de visitantes para este 2011, se espera superar a la edición anterior en Catalunya (2009) que contó con más de 30.000 visitantes.
Leído › 2338 veces