Mercedes González
Jueves 30 de Diciembre de 2010
Leído › 3849 veces
ALBERTE 09, Bod. Nairoa (Treixadura, Torrontés).D.O Ribeiro. Un vino cautivador y de contrastes que conserva aroma y acidez. Frutas de hueso y algunas puntas cítricas, balsámicas y pinceladas de flores blancas. Su boca es sutil y armónica, sabroso , fresco y envolvente.
VIÑA CORZO 2010.D.O Valdeorras. Embotellan para nosotros esta nueva experiencia de godello . La primera impresión es sutileza, fruta tropical, herbáceos frescos, flores amarillas, pera de agua y que al llevar a boca ¡explosión!, ¿como ocultaba esa potencia?. Muy varietal, buena acidez, cuerpo y carácter.
MAIOR DE MENDOZA .ALBARIÑO CRIANZA LIAS 09. D.O Rias Baixas .Lágrima densa en un vestido amarillo limón con reflejos verdosos .Flores blancas, hierbas frescas, cierta mineralidad, helechos ,cítricos (naranja, lima) y notas de sus lias. En boca es entretenido, armónico, fresco, con carácter y cremoso.
CASTRO DE LOBARZÁN 09. MONTERREI (Mencia y arauxa). Explosión frutal, naríz muy perfumada y compleja, flores violetas, frutos de bosque, puntas minerales,...En boca, entrada sin aristas, redondo, predominio de la mencia. Personalidad, cuerpo, armonía y un tanino graso y muy amable.
Esta asociación, que ha cumplido hace ya dos años sus bodas de oro, es una agrupación preocupada por la recuperación e investigación del folklore gallego y por eso se han iniciado en el mundo de la cata con su I Curso de Análisis Sensorial a través de vinos gallegos.
La encargada de dirigir esta cata ha sido Mercedes González, la presidenta de la asociación de sumilleres de Galicia Gallaecia, presidenta del club de cata Vitislucus, Embajadora Española del Champagne y miembro de AEPEV y FIJEV.
Se ha enfocado la cata como una manera de leer los vinos deletreando sus sílabas y partiendo del concepto 'terroir' como un conjunto de clima, tierra y hombre, llegando a comprender que para llegar a entender el alma del vino es preciso conocer también la de los hombres que lo producen y consumen y que sepan compartirla. Una vez entendido que cuando hablamos de cata, lo hacemos de una actuación racional, un acto voluntario y reflexivo, se explican las fases de observación por los sentidos, descripción de las percepciones, comparación en relación a unas reglas básicas preliminares para acabar estableciendo un juicio razonado.
Restaurante El Canario , mecenas de la cultura y el deporte a lo largo de su historia en Chapela, y que ha dejado un relevo claro en su descendencia, que ha cedido sus instalaciones de manera totalmente altruista y varias bodegas aportando sus vinos también de una manera desinteresada han colaborado en la organización para apoyar a esta asociación que quiere mantener su escuela de danza y música en tiempos tan difíciles de desarraigo cultural, de las tradiciones y como no "de vacas flacas".
Leído › 3849 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa