Expertos de la Guía Repsol evalúan las primeras 40 marcas de Rías Baixas

Expertos de la Guía Repsol evalúan las primeras 40 marcas de Rías Baixas

Nós Comunicación

Jueves 17 de Junio de 2010

Compártelo

Leído › 2273 veces

La cata ciega del panel de cata concluirá mañana, cuando se complete la evaluación de 73 marcas de 35 bodegas

Cata Repsol
En esta primera jornada, los catadores han destacado el gran nivel alcanzado por los Rías Baixas Albariños
Más de cuarenta marcas de vinos Rías Baixas protagonizaron esta mañana la primera jornada de cata del panel de la Guía Repsol de los Mejores Vinos de España, que se desarrolla hasta mañana en el Pazo de Mugartegui.

"La Denominación de Origen Rías Baixas debe sentirse muy orgullosa de sus productos, porque han seguido una excelente evolución a lo largo de los últimos años y la inclusión de un número cada vez mayor de vinos Rías Baixas en la publicación así lo pone de manifiesto", explicó Estrella Gabriel, miembro del panel de expertos que esta mañana tenía el cometido de evaluar los Rías Baixas Albariños.

En total, el panel de cata de la Guía Repsol puntuará en estos dos días 73 marcas, pertenecientes a 35 bodegas. Sin embargo, otras bodegas de esta denominación de origen ya han hecho llegar a las catadoras de esta guía sus elaboraciones con marchamo Rías Baixas para su evaluación, por lo que el número final de vinos Rías Baixas que serán incluídos en la publicación no se conocerá hasta que se concluyan todas la catas y se evalúen las puntuaciones.

Tal y como explicaba Estrella Gabriel, "en la publicación en papel sólo se incluirán los 1.500 mejores vinos de toda España, aquellos que alcancen una puntuación de más de 90 puntos". Aquellos que se queden entre los 85 y 90 puntos serán incluidos dentro de la página web, que también cuenta con una gran difusión.

La guía Repsol de los "Mejores Vinos de España" es una publicación de referencia en el sector. Con una tirada de 500.000 ejemplares, supone una excelente forma de difundir la gran calidad de estos vinos. "Rías Baixas ha evolucionado de forma espectacular en estos últimos años pero debe seguir trabajando por difundir y dar a conocer sus productos, ya que hay muchas denominaciones vienen pisando muy fuerte", explicó Gabriel.

La cata ciega de la Guía Repsol continuará mañana con la evaluación del resto de los vinos. Este es el segundo año en que el panel de cata de la Guía Repsol se desplaza a Galicia para realizar estas catas. Tras la positiva experiencia del año pasado, Estrella Gabriel aseguró que, “estamos encantados de poder repetir, ya que fue una experiencia muy grata”. La visita a la sede del Consejo Regulador se completará, además, con el desplazamiento a diferentes bodegas adscritas a la denominación de origen, donde podrán visitar los viñedos de la zona con su característico emparrado.

Aspectos de la evaluación

En cuanto a las características de la cata, esta experta explicó que el panel de cata realiza en primera instancia una cata ciega individual, de la que salen las puntuaciones de cada uno de los cinco expertos. Posteriormente se cotejan las puntuaciones y se hace la media, quedándose con las evaluaciones intermedias. Estrella Gabriel aseguró que los expertos buscan, ante todo, el equilibrio en el vino. "Buscamos la armonía por encima de todo. Para poder conseguir al menos los 90 puntos han de ser vinos armoniosos en su conjunto, en las tres fases de cata, tanto en boca como en olfato y vista".

En la última edición de la Guía Repsol de los "Mejores Vinos de España", que edita la Real Academia Española de la Gastronomía, la Denominación de Origen Rías Baixas contó con unos 55 vinos dentro de esta guía, que acoge vinos de todas las denominaciones españolas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2273 veces

Tendencias

Más Tendencias