La plataforma sectorial del vino de Galicia propone a los ayuntamientos la aprobación de un decálogo en defensa del sector.Los integrantes de la Plataforma estudian medidas a corto plazo en apoyo a los vinos de calidad.

La Plataforma Sectorial del Vino de Galicia ha aprobado en su segunda reunión, celebrada este viernes en Santiago de Compostela, un decálogo en defensa de los vinos de Galicia. Un decálogo que la Plataforma enviará a todos los Ayuntamientos gallegos y corporaciones provinciales vinculados con la producción vitivinícola para que puedan sumarse a esta iniciativa en defensa del sector.
Con la aprobación de este decálogo, la Plataforma Sectorial del Vino de Galicia pretende desarrollar y proteger la cultura patrimonial, tradicional, gastronómica, histórica, social y medioambiental de la vitivinicultura a través de la defensa de los valores originales y la singularidad del vino de calidad.
El decálogo aprobado esta mañana especifica aspectos como que el vino forma parte de la cultura tradicional de Galicia, que el viñedo configura nuestro paisaje y está perfectamente integrado en el medio natural, y que el cultivo y la elaboración del vino han generado un tejido social y una arquitectura singular en el rural, favoreciendo el asentamiento de la población en esas zonas. Asimismo, se recuerda que numerosos estudios médicos y científicos han demostrado los beneficios para la salud del consumo moderado y regular de vino, donde el sector vitivinícola gallego ha mantenido desde siempre un comportamiento comedido en materia de comunicación, publicidad y promoción.
Además, la Plataforma Sectorial del Vino de Galicia recuerda que la cultura del vino es contraria al botellón, que la familia es el marco idóneo para la transmisión del conocimiento del vino desde la adolescencia y que el consumo de vino es un acto social. En este sentido, apunta que el vino es uno de los alimentos tradicionales más importantes de las equilibradas dietas mediterráneas y atlántica, una categoría de ?alimento natural? recogida en la Lei 24/2003 de la Viña y del Vino.
Medidas en defensa del vino.
La aprobación de este decálogo ha sido uno de los acuerdos tomados en esta segunda reunión de la Plataforma Sectorial del Vino de Galicia, surgida a raíz de la sensibilización del sector vitivinícola ante la inclusión de los vinos de calidad en el anteproyecto de ley integral de drogodependencias y otros trastornos adictivos en Galicia. Los miembros de la Plataforma han analizado la situación actual del sector y han planificado una serie de acciones a corto plazo para defender el vino de calidad.
La primera actuación será la remisión de este ?Decálogo del Vino? a los Ayuntamientos y a las corporaciones provinciales vinculados con la producción vitivinícola, para que reciban el apoyo de sus respectivos plenos municipales tal y como han hecho otras administraciones locales de otras comunidades autónomas en defensa de sus respectivas Denominaciones de Origen. Asimismo, los presentes han estudiado la realización de diversas medidas formativas de cara a fomentar un consumo responsable del vino y defender su consideración como alimento.
En la reunión celebrada esta mañana en Santiago de Compostela han participado los presidentes de los cinco Consejos Reguladores Vitivinícolas de Galicia (Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras), su homólogo del CR de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, las tres organizaciones profesionales agrarias (Sindicato Labrego Galego, Unións Agrarias y Xóvenes Agricultores), así como numerosas asociaciones de bodegueros y viticultores tanto a nivel regional (AGACA, ASEVIGAL y FEV, entre otras) como local (Asociación Empresarial de Marcas de Rías Baixas, Asociación de Adegueiros de Ribeira Sacra, Unión de Colleiteiros do Ribeiro de Avia, Asociación de Adegas de Valdeorras, entre otras).