Piamonte crea un comité técnico para coordinar la innovación y sostenibilidad en el sector vitivinícola

El proyecto Innoagri busca optimizar recursos y adaptar la viticultura regional al cambio climático y la competencia global

Viernes 21 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 601 veces

Piedmont Launches Technical Committee to Boost Wine Innovation and Sustainability With EU Funding Through 2027

El sector vitivinícola de Piamonte ha dado un nuevo paso en la coordinación de sus esfuerzos en investigación e innovación. Este martes, 18 de noviembre, se celebró en Castagnito, provincia de Cuneo, la primera reunión del Comité Técnico Vitivinícola del Piamonte. El encuentro reunió a representantes de los consorcios de tutela, universidades, asociaciones y entidades de investigación con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de vino.

La reunión fue coordinada por la Fondazione Agrion y Vignaioli Piemontesi. Asistieron miembros de la Universidad de Turín (Disafa), ConviVi y Agroinnova, Crea-Ve, Cnr-Ipsp, Politécnico de Turín, Piemonte Land of Wine y los principales consorcios de tutela. También participaron asociaciones del sector como Confcooperative, Confagricoltura, Coldiretti, Cia, Unioncamere y Confindustria.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Innoagri, que actúa como incubadora de ideas para la innovación vitivinícola regional. El proyecto está financiado con fondos PAC para el desarrollo rural 2023-2027 y tiene como entidad principal a Vignaioli Piemontesi.

Durante el primer encuentro se presentó un censo sobre las infraestructuras y actividades de investigación en el sector vitivinícola del Piamonte. El análisis mostró que la región cuenta con una amplia base de conocimientos y recursos técnicos. Sin embargo, también se identificó la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos actores para evitar duplicidades en los proyectos y optimizar el uso de los recursos disponibles.

Los participantes acordaron trabajar en soluciones para el mejoramiento genético de las variedades de vid, la gestión sostenible de los viñedos y la eficiencia en los procesos de vinificación. Además, se propuso poner en marcha programas formativos dirigidos a los viticultores y compartir datos y buenas prácticas entre las distintas entidades implicadas.

El siguiente paso será presentar a los consorcios de tutela las líneas actuales de investigación en el territorio. De este modo se pretende recoger las necesidades reales del sector productivo y orientar las futuras actividades científicas y técnicas. Posteriormente, el comité elaborará una propuesta que será presentada a la Región del Piamonte con el fin de captar nuevos recursos económicos.

El objetivo final es poner en valor las infraestructuras y competencias ya existentes en el territorio, reforzar la colaboración entre centros de investigación, administración regional y empresas, y facilitar que los avances científicos lleguen a las bodegas y viñedos del Piamonte. La iniciativa busca así asegurar una viticultura capaz de adaptarse al cambio climático y mantener su competitividad en el mercado internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 601 veces

Tendencias

Más Tendencias