El número de productores de vino en el Algarve se duplica desde 2017 y alcanza los 60 activos

La región bate récord con dos millones de litros en 2024 pero prevé una caída del 15% este año

Jueves 20 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 229 veces

Algarve Wine Producers Double to 60 as Region Sheds Poor Reputation and Hits Two Million Liter Record

El vino del Algarve ha superado la imagen de baja calidad que arrastraba en el pasado y vive un momento de expansión, según responsables del sector vitivinícola portugués. El número de productores en la región aumenta cada año, aunque la exportación sigue siendo un objetivo difícil por la limitada escala de producción.

Pedro Valadas Monteiro, vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve, explica que hace dos décadas era impensable el avance que ha experimentado la zona. El Algarve, a pesar de ser la segunda región más pequeña de Portugal en superficie vitivinícola, ha conseguido mejorar su reputación y ahora sus vinos tienen buena acogida en el mercado nacional.

Monteiro señala que el volumen reducido de producción es uno de los principales obstáculos para acceder a canales internacionales. La exportación requiere una escala mayor, especialmente si se compara con regiones vecinas como el Alentejo, que cuenta con una producción mucho más amplia. Además, en el sector turístico existen modelos de negocio basados en grandes volúmenes y productos poco diferenciados, lo que dificulta la entrada de vinos algarvios en esos circuitos.

Sara Silva, presidenta de la Comisión Vitivinícola del Algarve (CVA), indica que el número de productores se ha duplicado desde 2017. En ese año había unos 30 productores y actualmente son 60. La mayoría trabaja con viñedos de unas cuatro hectáreas, aunque también hay explotaciones mayores. Silva subraya que el enfoque está puesto en la calidad y en posicionar los vinos del Algarve como productos ‘premium’. Esta estrategia implica una selección cuidadosa tanto en la producción como en la elección de las parcelas, lo que reduce la productividad pero permite mantener un estándar alto.

La presidenta de la CVA añade que cada año surgen entre cuatro y cinco nuevos productores. Además, se están desarrollando proyectos en zonas menos tradicionales para el cultivo de vid, como Vilamoura, áreas cercanas a Aljezur o Vila do Bispo, en la costa oeste del distrito de Faro. Sin embargo, recuerda que la producción depende mucho del clima y otros factores naturales. En 2024 se alcanzó un récord con dos millones de litros producidos, pero este año se espera una reducción del 15%.

Silva recalca que los 60 productores actuales están activos y comercializan sus vinos. Hace quince años había menos productores y muchos no tenían presencia real en el mercado. Ahora los datos reflejan una actividad dinámica y consolidada.

Luís Encarnação, presidente de la Cámara Municipal de Lagoa —donde se fundó la primera cooperativa vinícola del Algarve en los años cuarenta— afirma que los vinos algarvios han conseguido buenos resultados en concursos nacionales e internacionales. Según Encarnação, las catas a ciegas demuestran que los vinos del Algarve pueden situarse entre los mejores del país y han obtenido medallas tanto en Portugal como en Europa.

El alcalde también comenta que hace unos años era difícil encontrar vinos algarvios en restaurantes y hoteles locales. Actualmente esa situación ha cambiado: es habitual ver referencias regionales tanto en establecimientos hosteleros como en grandes superficies comerciales, donde incluso existen espacios dedicados exclusivamente a estos vinos.

La colaboración entre entidades del sector ha impulsado iniciativas para unir vino, gastronomía y turismo. Un ejemplo es el evento “Entre platos y vinos”, cuya tercera edición se celebra hasta finales de mes en unos veinte establecimientos participantes. Organizado por la CVA, este evento incluye desde el año pasado una sección llamada “Ficar”, que promueve alojamientos con experiencias relacionadas con el vino. Estas actividades buscan dinamizar la restauración y la hotelería durante la temporada baja mediante menús exclusivos que combinan platos locales con vinos certificados del Algarve.

La Comisión Vitivinícola del Algarve es responsable de certificar y promover los vinos con indicación geográfica “Algarve” y las denominaciones de origen Lagos, Portimão, Lagoa y Tavira.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 229 veces

Tendencias

Más Tendencias