El 70% del viñedo de Willamette en riesgo por el aumento de temperaturas y la vendimia precoz

Productores y expertos apuestan por nuevas variedades ante el impacto del cambio climático en la pinot noir

Martes 18 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 682 veces

Willamette Valley Harvests Now Up to Three Weeks Earlier as Warming Threatens Pinot Noir Dominance

El cambio climático está modificando el panorama vitivinícola en el Valle de Willamette, en Oregón, una de las regiones más conocidas por la producción de pinot noir en Estados Unidos. Este año, los viticultores han tenido que adelantar la vendimia varias semanas debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvias. Bree y Chad Stock, propietarios de la bodega Limited Addition en Gaston, terminaron de prensar sus últimas uvas de cabernet franc el 26 de octubre, cuando normalmente este proceso se extiende hasta noviembre. Chad Stock explicó que esta situación se está convirtiendo en algo habitual y que los cambios en el clima están obligando a los productores a adaptarse.

Durante la temporada, las temperaturas superaron los 38 grados centígrados en varias ocasiones y las precipitaciones fueron irregulares. Esto provocó que muchas bodegas recogieran las uvas antes de lo previsto. Aunque la cosecha fue corta, la mayoría de los productores informaron de buenos rendimientos gracias a una primavera cálida y seca. Sin embargo, la tendencia preocupa al sector, que observa cómo el clima del valle ha cambiado en los últimos cinco años.

Un estudio titulado "Temperature-Based Climate Projections of Pinot Noir Suitability in the Willamette Valley American Viticultural Area", elaborado por Brian Skahill y Bryan Berenguer, analiza cómo el aumento de las temperaturas afecta al cultivo de la pinot noir. Según Skahill, el calor excesivo incrementa el nivel de azúcar y reduce la acidez en las uvas, lo que modifica el perfil del vino. El estudio advierte que la temperatura media durante la temporada de crecimiento podría aumentar más de tres grados centígrados antes de final de siglo. Además, prevé que la maduración de las uvas se adelante unos tres días por década, un fenómeno que ya se observa con vendimias que concluyen hasta tres semanas antes que hace años.

Greg Jones, director ejecutivo de Abacela Vineyards y climatólogo especializado en viñedos, publicó un informe sobre la vendimia 2025 donde señala que todas las regiones productoras del oeste estadounidense han registrado temperaturas superiores a la media histórica. Los datos muestran un aumento del 7% al 18% en los grados-día acumulados respecto al periodo 1991-2020. Jones afirma que este año figura entre los más cálidos registrados.

El Valle de Willamette ha sido considerado durante décadas como un lugar idóneo para el cultivo de pinot noir. Actualmente, cerca del 70% del viñedo plantado corresponde a esta variedad. Sin embargo, el estudio sugiere que el clima está cambiando y que la región podría dejar de ser adecuada para esta uva si continúan subiendo las temperaturas. Por ello, algunos expertos recomiendan diversificar con variedades adaptadas a climas más cálidos.

Bryan Berenguer, coautor del estudio y propietario de Human Cellars en Dundee, decidió no plantar pinot noir tras analizar los datos climáticos. En su lugar cultiva gamay, grüner veltliner, chenin blanc y lagrein, variedades que han mostrado buen comportamiento en condiciones más cálidas. Bree Stock también apuesta por otras opciones en Limited Addition Wines. Está experimentando con cabernet franc, una variedad tradicionalmente asociada a zonas más secas pero que en Willamette madura más tarde y permite obtener vinos equilibrados.

La introducción de nuevas variedades responde también a problemas económicos y sanitarios. Muchas cepas plantadas entre los años setenta y noventa están llegando al final de su vida útil o sufren enfermedades como el red blotch virus. Además, depender casi exclusivamente del pinot noir expone a los productores a fluctuaciones bruscas del mercado: cuando hay buena cosecha abunda el vino y bajan los precios; cuando no es así, resulta difícil mantenerlos.

Los expertos consultados coinciden en señalar la necesidad de adaptarse mediante una mayor diversidad varietal. Greg Jones recuerda que otras regiones como Burdeos cultivan varias uvas para asegurar la producción cada año. En Oregón, algunos productores ya están promoviendo alternativas para atraer nuevos consumidores y reducir riesgos.

El cambio climático está obligando al sector vitivinícola del Valle de Willamette a replantear su modelo productivo y comercial. Aunque la pinot noir sigue siendo una referencia para Oregón, cada vez son más quienes buscan nuevas soluciones para garantizar la viabilidad futura del vino en esta región estadounidense.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 682 veces

Tendencias

Más Tendencias