Jueves 23 de Octubre de 2025
Leído › 504 veces

La segunda edición del Cava Meeting se celebrará en el Penedès los días 10 y 11 de noviembre. Este encuentro reunirá a más de 200 referencias de Cavas de Guarda Superior, elaborados por 65 bodegas. La cifra supone un aumento del 35% respecto a la primera edición, celebrada en 2023. El evento pone el foco en la internacionalización del Cava y en los productos de Guarda Superior, que se caracterizan por largas crianzas y proceden de viñedos específicos, con rendimientos bajos y producción 100% ecológica desde este año.
Los Cavas de Guarda Superior incluyen las categorías Reserva, con un mínimo de 18 meses de crianza en botella; Gran Reserva, con al menos 30 meses; y Paraje Calificado, que exige un mínimo de 36 meses. Estos vinos representan la gama más alta de la denominación y suman más de 22 millones de botellas en el mercado.
El presidente de la Denominación de Origen Cava, Javier Pagés, ha señalado la importancia del número de bodegas inscritas y la calidad de los participantes. También ha subrayado el nivel de los ponentes y la variedad de catas previstas para esta edición. El congreso reunirá a más de 90 profesionales del sector vitivinícola, procedentes de diferentes países, que analizarán la situación actual del Cava y de los espumosos internacionales.
Durante el evento, los asistentes podrán conocer el origen y las características de los Cavas de Guarda Superior. El programa incluye visitas a bodegas del Penedès, la Conca de Barberà y Alella, zonas reconocidas por su tradición en la elaboración de este tipo de vinos.
La organización del Cava Meeting está a cargo de la agencia MAHALA Wine& y cuenta con un Comité Asesor formado por cinco expertos del sector. Entre ellos figuran Sarah Jane Evans MW, presidenta de Decanter World Wine Awards; Ferran Centelles, director de Bebidas de elBulliFoundation; Pedro Ballesteros MW, primer Master of Wine español; María Naranjo, directora de Agroalimentación del ICEX; y Ramon Francàs, sumiller y periodista especializado en Cava.
Javier Pagés ha explicado que el objetivo es reforzar los segmentos más cualitativos del sector para diferenciarlos de los Cavas de menor crianza y mayor volumen. El evento busca impulsar el reconocimiento internacional del Cava y poner en valor el trabajo realizado por las bodegas que apuestan por la calidad y la sostenibilidad.
Leído › 504 veces