Jueves 23 de Octubre de 2025
Leído › 986 veces

La cuarta edición de la feria Matavendimia, dedicada al vino y al enoturismo de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, comenzará este sábado, 25 de octubre, en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, en el centro de Jumilla. La inauguración está prevista para las 12 de la mañana y contará con la presencia de la consejera de Agricultura de la Región de Murcia, autoridades locales y el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García. Encarna Talavera ejercerá como madrina del evento.
Durante el fin de semana, la feria reunirá a 18 bodegas de la DOP Jumilla, que ofrecerán sus vinos directamente al público. Entre las bodegas participantes figuran Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón. Los stands estarán abiertos desde las 11 de la mañana hasta las 23 horas el sábado y de 11 a 17 horas el domingo. La entrada es libre y se podrán adquirir copas conmemorativas por 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán sus productos directamente.
El sábado por la tarde tendrá lugar una charla titulada “Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia”, organizada por el periodista gastronómico Pachi Larrosa junto al arqueólogo local Emiliano Hernández Carrión y la sumiller Eva López, del Restaurante De Loreto. En esta sesión se repasarán las distintas etapas históricas de los vinos y platos de Jumilla y se analizará la influencia de las civilizaciones que han pasado por el Altiplano. La actividad finalizará con una cata sensorial de vinos armonizada con chocolate dirigida por Eva López.
La programación musical incluye la actuación del grupo murciano Karlan el sábado a primera hora de la tarde. Karlan presentará su gira “Barato” y su nuevo LP “Pecado”, tras haber actuado en varias ciudades españolas. El grupo está formado por Lola García y Mar Rodríguez y regresa a Jumilla después de que su concierto del año pasado fuera cancelado por lluvia.
El domingo al mediodía actuará Karmento, artista de folk que llega a Jumilla tras una serie de conciertos en Brasil. Karmento fue finalista en el Benidorm Fest 2023 con la canción ‘Quiero y duelo’ y es Hija Predilecta de Castilla-La Mancha. En 2024 publicó el álbum ‘La Serrana’, que ha recibido el Premio de la Academia de la Música a Mejor Álbum Folclórico. Además de estas actuaciones principales, la feria contará con sesiones de DJs como Jaleos DJ Set, Jutxa DJ y Danny Solis.
Para facilitar la asistencia desde otras ciudades, la organización ha puesto a disposición un servicio de autobuses desde Cartagena y Murcia el domingo 26 de octubre. Las reservas pueden realizarse a través de la web oficial del evento y en la página de Turismo de la Región de Murcia.
La feria Matavendimia está organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en colaboración con la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través del Instituto de Turismo (ITREM), el Ayuntamiento de Jumilla, la Ruta del Vino Jumilla y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla. Las entradas para las catas pueden reservarse en la web www.matavendimia.com.
El nombre Matavendimia hace referencia al final de la vendimia en Jumilla. Tras este momento importante para las familias jumillanas, se celebra una fiesta que el Consejo Regulador ha querido trasladar fuera del ámbito local para dar visibilidad a la tradición y a los vinos de la zona. La feria se ha consolidado como uno de los eventos anuales más conocidos del sureste español relacionados con el vino y el enoturismo. El objetivo es acercar al público la riqueza vinícola y gastronómica de Jumilla y mostrar el trabajo de las bodegas que forman parte de esta denominación de origen.

Leído › 986 veces