Miércoles 15 de Octubre de 2025
Leído › 876 veces
El Palacio de Neptuno, en la calle Cervantes de Madrid, acogerá el lunes 20 de octubre la segunda edición del Salón Peñín de los Vinos Aragoneses. El evento reunirá a 50 bodegas de Aragón que presentarán más de 200 vinos diferentes. La jornada está dirigida a profesionales del sector, prescriptores y medios de comunicación, y se desarrollará entre las 15.00 y las 21.00 horas.
La organización corre a cargo del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en colaboración con Peñín. El objetivo es dar a conocer la variedad y calidad de los vinos aragoneses en un entorno profesional y especializado. Tras la primera edición celebrada en marzo en Zaragoza, el salón se traslada a Madrid para buscar una mayor proyección nacional.
Las bodegas participantes representan las principales zonas productoras de Aragón. Entre ellas figuran nombres conocidos tanto por su historia como por su apuesta por la innovación. Los asistentes podrán catar vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, así como referencias elaboradas con variedades autóctonas y otras más extendidas. La diversidad de suelos, altitudes y condiciones climáticas de Aragón permite una oferta amplia que abarca desde vinos jóvenes hasta crianzas y reservas.
El evento forma parte de la campaña institucional “Aragón, Sabor de Verdad”, que busca poner en valor los productos agroalimentarios aragoneses. Esta campaña promueve la autenticidad y la calidad diferenciada, además del compromiso con prácticas sostenibles en el sector primario. El Gobierno de Aragón ha renovado la imagen de esta iniciativa para reforzar su presencia en ferias y encuentros profesionales dentro y fuera de la comunidad.
El Salón Peñín pretende servir como punto de encuentro entre productores aragoneses y profesionales del vino, la restauración y la distribución. La cita también facilita el contacto directo con medios especializados que pueden contribuir a difundir el trabajo realizado por las bodegas aragonesas en los últimos años.
En Aragón existen cuatro denominaciones de origen: Cariñena, Calatayud, Somontano y Campo de Borja. Cada una aporta características propias a sus vinos gracias a factores como el clima continental, la altitud o la composición del suelo. En los últimos años, las bodegas han invertido en modernización e internacionalización, lo que ha permitido mejorar la percepción sobre los vinos aragoneses tanto dentro como fuera del país.
El sector vitivinícola aragonés representa un motor económico para muchas zonas rurales. La producción anual supera los cien millones de litros y buena parte se destina a mercados exteriores. El impulso al enoturismo también ha favorecido el desarrollo local y ha contribuido a fijar población en áreas menos pobladas.
La elección de Madrid como sede responde al interés por acercar los vinos aragoneses a un público profesional más amplio. Madrid es uno de los principales centros gastronómicos del país y concentra una gran parte del consumo nacional fuera del hogar. Además, es un punto estratégico para establecer contactos comerciales con distribuidores y restauradores.
Durante el salón se prevé la asistencia de sumilleres, responsables de compras, periodistas especializados y otros profesionales relacionados con el mundo del vino. La organización espera superar la cifra de visitantes registrada en Zaragoza durante la primera edición.
El acceso al evento es exclusivo para profesionales acreditados. Las bodegas participantes ofrecerán degustaciones guiadas e información detallada sobre sus productos. También habrá espacio para intercambiar impresiones sobre tendencias actuales del sector vitivinícola y sobre las oportunidades que ofrece Aragón como destino para quienes buscan conocer sus vinos directamente en origen.
El Salón Peñín se consolida así como una cita relevante para el sector vinícola aragonés, que busca afianzar su posición dentro del panorama nacional e internacional mediante acciones directas con profesionales clave del mercado.
Leído › 876 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa