Matavendimia reunirá a más de 8.000 personas y 19 bodegas en Jumilla el 25 y 26 de octubre

La feria del vino y enoturismo generó más de 500.000 euros en 2023 y refuerza el turismo local

Viernes 10 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 537 veces

Matavendimia reunirá a más de 8.000 personas y 19 bodegas en Jumilla el 25 y 26 de octubre

La cuarta edición de la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla, conocida como Matavendimia, se celebrará el sábado 25 y el domingo 26 de octubre en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, en el centro de Jumilla. El evento, organizado por el Consejo Regulador DOP Jumilla junto a sus bodegas y con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia, reunirá a más de 8.000 personas durante el fin de semana.

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha puesto en marcha un servicio especial de autobuses desde Cartagena y Murcia para facilitar el acceso a la feria tanto el sábado como el domingo. Las reservas pueden realizarse a través de la web oficial del evento y la web de Turismo de la Región de Murcia, donde se ofrecen seis opciones diferentes para los desplazamientos.

Matavendimia permitirá conocer los vinos de 19 bodegas de la DOP Jumilla, algunas presentes por primera vez y otras que repiten su participación. Entre ellas figuran Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas y Viñedos Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón. Los visitantes podrán degustar los vinos en un ambiente cercano y familiar.

La oferta gastronómica se amplía este año con nuevos food trucks como La Calmaneta, Foodtruck el Castillo de Alcantarilla y Smash Goat de Jumilla y Yecla. También estarán presentes La Saboreta de Alicante y La Higuera de Cartagena. Los restaurantes locales Casa Sebastián, Chaparral Jardín y Restaurante Terra ofrecerán platos tradicionales como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, marineras, arroces típicos y montaditos. Además, La Jamonería y Casa Canales servirán embutidos al corte y otros aperitivos.

El programa incluye actividades para todos los públicos. El sábado comenzará con una muestra del trabajo artesanal local y una exhibición del corro espartero. A las 12:00 horas, el sumiller Pascual Ibáñez dirigirá un taller sensorial para padres e hijos centrado en la cata de chocolates, frutas y vinos. Por la tarde se celebrará una charla titulada “Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia”, con el periodista gastronómico Pachi Larrosa, el arqueólogo Emiliano Hernández Carrión y la sumiller Eva López. Analizarán la evolución histórica de los vinos y platos típicos de Jumilla desde la época íbera hasta la actualidad.

El domingo abrirá con la actuación del grupo Coros y Danzas de Jumilla. A mediodía tendrá lugar el primer concurso de cata a ciegas Matavendimia, organizado por el departamento técnico del Consejo Regulador bajo la dirección de Joaquín Salamero. El concurso está abierto tanto a personas con experiencia en cata como a principiantes. Además, se celebrarán catas maridadas con quesos DOP Queso de Murcia y DOP Queso de Murcia al vino, dirigidas por la sumiller Guillermina Sánchez-Cerezo, así como maridajes con productos castellano-manchegos y murcianos a cargo del sumiller Álvaro de Miguel. Las entradas para estas actividades estarán disponibles desde el miércoles 15 de octubre en la web oficial del evento.

La feria contará con actuaciones musicales. El sábado actuará la banda murciana Karlan y el domingo será el turno de la cantautora Karmento, que presentará una fusión de música manchega con sonidos actuales. Encarna Talavera ejercerá como madrina del evento.

El acceso a Matavendimia es libre. Se pondrán a la venta copas conmemorativas por tres euros. Tanto las bodegas como los puestos gastronómicos venderán directamente sus productos al público. El horario será el sábado de 11:00 a 23:00 horas y el domingo de 11:00 a 17:00 horas.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha explicado que Matavendimia se ha consolidado como una cita importante para la promoción del producto local y el maridaje entre vino y territorio. Martínez ha recordado que la Ruta del Vino de Jumilla fue la más visitada de la región en 2023, con más de 34.000 visitas.

El evento busca reforzar el papel del enoturismo como motor económico del interior de la Región de Murcia. Según Martínez, el impulso al turismo del vino es uno de los ejes principales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032. Actualmente está en marcha la primera fase del Programa de dinamización del enoturismo 2025-2027, que tiene como objetivos fortalecer la identidad vitivinícola regional, mejorar el sector y dar mayor visibilidad a las rutas del vino de Jumilla, Bullas y Yecla tanto en España como fuera del país.

La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial española con tres denominaciones de origen protegidas (Bullas, Jumilla y Yecla) y tres rutas del vino certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin). Cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y participa activamente en el Club de producto enoturístico Rutas del Vino de España. La Ruta del Vino de Jumilla forma parte de la junta directiva de esta entidad.

El año pasado, Matavendimia generó un volumen de negocio superior a los 500.000 euros y llenó los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y su entorno. Recibió visitantes procedentes de toda la Región de Murcia, así como de Alicante y Albacete. Con su nueva ubicación en el centro urbano, la feria busca facilitar el acceso y seguir creciendo como referente del vino y el enoturismo en el sureste español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 537 veces