Viernes 03 de Octubre de 2025
Leído › 690 veces
El chef Rodolfo Guzmán, al frente del restaurante Boragó en Santiago de Chile, ha sido distinguido en The Best Chef Awards 2025 con la máxima categoría de tres cuchillos, un galardón reservado a figuras que no solo destacan por su talento culinario, sino también por su capacidad de transformar la gastronomía en una plataforma cultural, social y científica.
La cocina chilena volvió a destacar en el escenario internacional durante la más reciente edición de los The Best Chef Awards 2025, realizada en Milán, donde distintos representantes nacionales fueron distinguidos con los prestigiosos "cuchillos", símbolos de excelencia culinaria que validan el talento de los mejores chefs del mundo. Rodolfo Guzmán obtuvo tres cuchillos, el mayor reconocimiento para el chef de Boragó.
Este reconocimiento no es casualidad. Guzmán ha desarrollado, desde hace más de una década, un proyecto único que va mucho más allá del acto de cocinar. Su cocina se basa en la investigación del territorio, en el rescate de ingredientes endémicos y en un diálogo permanente con la biodiversidad de Chile, uno de los países más ricos en paisajes y ecosistemas del mundo. Cada plato que sale de Boragó es una narración sensorial del país: de los fiordos patagónicos a los desiertos del norte, de las islas australes a los bosques nativos.
El hecho de que The Best Chef Awards reconozca este trabajo con su más alta distinción significa, en primer lugar, que la gastronomía chilena ha encontrado un lugar definitivo en la élite mundial. Durante años, los grandes rankings internacionales estuvieron dominados por cocinas europeas y, más recientemente, latinoamericanas de Perú, México o Brasil. Chile, en cambio, parecía rezagado en esa conversación. Hoy, gracias a Guzmán, se convierte en un referente de innovación y de identidad cultural a través de la mesa.
Una mirada personal En mi opinión, el logro de Rodolfo Guzmán representa mucho más que un premio individual: es un reconocimiento a la capacidad de la cocina de contar historias de un territorio, de devolverle valor a ingredientes que estaban invisibilizados y de recordar que la innovación no siempre está en lo nuevo, sino en mirar con otros ojos lo que nos rodea.
Su trabajo es, además, un recordatorio de que la alta cocina puede y debe ser también un espacio de reflexión sobre la sustentabilidad, la biodiversidad y la memoria cultural. En un mundo donde la globalización tiende a uniformar sabores, Guzmán nos invita a entender que la riqueza está en la diferencia, en lo propio y en lo auténtico.
Por eso, el reconocimiento de The Best Chef Awards 2025 no solo lo consagra como un referente mundial, sino que también abre un capítulo prometedor para Chile y su gastronomía: uno en el que tradición, ciencia, arte y naturaleza se encuentran en la mesa para proyectar al país hacia el futuro. Este galardón lo posiciona en la élite mundial, consolidando el trabajo que desde hace años impulsa desde Santiago, basado en la investigación del territorio, el rescate de ingredientes endémicos y una mirada única sobre la biodiversidad chilena.
Además, otros nombres de la escena local fueron distinguidos con un cuchillo (Excellent), categoría que premia a cocineros con propuestas de gran calidad y fuerte proyección internacional: Benjamín Nast, del restaurante Demencia, reconocido por su cocina de vanguardia con identidad chilena. Pedro Chavarría, de DeMo, cuyo trabajo destaca por una cocina personal y honesta, con raíces en la tradición local. Javier Avilés, de Pulpería Santa Elvira, reconocido por su propuesta de barrio con enfoque en producto chileno y una identidad clara. Nicolás Tapia de Yum Cha y su propuesta con fuerte inspiración asiática, donde el té es eje central de la experiencia Ignacio Ovalle, de La Calma, con su propuesta basada en productos del mar y estrecho vínculo con pescadores artesanales. Alvaro Romero, del restaurante La Mesa.
Este conjunto de reconocimientos reafirma que la cocina chilena no solo se sostiene en figuras consagradas, sino que también abre camino a nuevas generaciones con propuestas territoriales, arriesgadas y con identidad propia. Los cuchillos obtenidos en Milán no son solo un reconocimiento individual, sino también un reflejo del trabajo colectivo de la gastronomía chilena, que hoy se abre paso entre las cocinas más influyentes del mundo
Un reconocimiento que trasciende lo individual y refleja el esfuerzo colectivo de la gastronomía chilena. Estos premios inspiran a futuras generaciones de cocineros. La cocina chilena demuestra que la identidad local puede proyectarse al mundo con fuerza. Celebramos la Consagración de Guzmán y el talento de Chile en la escena mundial. Felicitaciones Rodolfo y a todos los cocineros chilenos, un logro individual que es un triunfo para toda la gastronomía chilena.
Por Mariana Bergutz Comunicación Food and Wine para Vinetur. @revistatravelgourmet
Leído › 690 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa