David Manso
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Leído › 402 veces
Son muchas y variadas las propuestas gastronómicas que una ciudad como Madrid ofrece tanto a foráneos como aquellos que, bien de paso, bien de visita, quieren disfrutar, entre otras actividades, de la gastronomía que aquí se elabora. La hay para todos los gustos, de todos los tamaños y colores, me refiero a la oferta culinaria, entendiendo por tamaño a cómo sea de holgado el bolsillo del comensal o lo que está dispuesto a gastar en la experiencia, y por color a la amplia paleta, a la diversidad gastronómica que una ciudad como Madrid ofrece. Por ello, ante el abanico culinario que Madrid presenta, Bodega Numanthia, ha decidido presentar la nueva añada de su vino más emblemático nacido en Valdefinjas, Numanthia 2020, en uno de los templos gastronómicos de la ciudad de Madrid. El mítico restaurante Zalacaín.
Antes de probar la nueva añada, un ejercicio de cata de varias muestras del 2023, los futuros vinos saldrán al mercado en 2028, que nos trasladan a diferentes localizaciones de la DO Toro donde la bodega cultiva sus viñedos. La Jara es la primera de ellas. Una zona céntrica dentro de la denominación que proporciona un vino muy frutal, de gran frescura, en el que esa fruta se mastica, seco y amable. La zona de la Manga, segunda de ellas, está localizada al norte de la denominación y es la que aglutina un mayor número de parcelas, de ellas el vino resultante es más estructurado, fino, con mayor potencia, más toresano. Y para finalizar, la zona de Argujillo lindando esta con la vecina Salamanca, donde la altura de los viñedos confiere una mayor frescura, notas florales y una mayor longitud al vino. La unión de estos tres vinos que agrupan el conjunto de las 160 ha que cultivan en diferentes localizaciones es el pilar, la columna vertebral, que estructura y define Numanthia 2020.
"Numanthia 2020 es la expresión más fiel de lo que somos: un vino nacido de la nobleza de viñas centenarias que siguen desafiando al tiempo. Representa nuestro compromiso con la excelencia y nuestra pasión por la autenticidad, con la convicción de que cada añada es un legado para el futuro", afirma Julio Rodríguez, CEO de Bodega Numanthia.
Tras este interesante ejercicio que permite conocer los orígenes y elaboración de la reciente añada 2020 y hacer una cata comparativa entre Numanthia 2019 y Numanthia 2020, es momento de ver la versatilidad de esta elaboración en la mesa y catar algunas de sus añadas míticas. El servicio abre la experiencia de maridaje con un vino blanco, Termes Blanco 2023, una elaboración exclusiva de Malvasía y Verdejo que no se comercializa y que la bodega elabora para ocasiones especiales, con el que acompañar uno de los platos históricos de Zalacaín, Búcaro "Don Pío", un Consomé Geleé con Salmón ahumado, Huevo de codorniz y Caviar. Numanthia no es reconocida por elaborar vinos blancos, pero este, junto al Búcaro "Don Pío" hace que el conjunto se complemente perfectamente. Buena intensidad aromática, muy floral, elegante, mucha frescura y buena acidez resetean el paladar con cada trago para recibir el siguiente bocado. Los platos, y con ellos los vinos, se suceden. Es turno de otro clásico, Raviolis Rellenos de Setas, Trufa y Foie, un plato de la época en la que Zalacaín contaba con tres estrellas Michelín, para los cuales acompañar con Numanthia 2011, un vino con 14 años ya. Complejidad, finura, elegancia, un vino muy vivo todavía. El pescado no podía faltar, y con ello llega su Bacalao Tellagori, otro plato referente de Zalacaín que le ha acompañado desde su apertura servido con Numanthia 2015. Frescura, fruta negra madura, potencia, elegancia. El tiempo no parece afectar a los vinos de Numanthia, todo lo contrario, los mejora. Para finalizar, el protagonista de la jornada, Numanthia 2020, maridado con carne esta vez, con el plato estrella, el más solicitado en Zalacaín, su Solomillo Wellington con Crema de Granadas y Salsa Cinco Pimientas.
En Numanthia 2020 destacan los frutos negros, las notas mentoladas, complejidad, ligeras notas de madera, muy ligeras estas. Algo que la bodega está implementando en sus más recientes elaboraciones es el aumento en tamaño de los contenedores para la crianza, uso de fudres en vez de barricas, buscando que la madera no esté tan presente y sus vinos tengan un carácter más frutal que sus homónimos de añadas anteriores. En boca es también complejo, amplio, elegante, entrada amable y muy largo.
Una excelente presentación que corrobora la gran calidad de las elaboraciones de Bodega Numanthia. De cómo el paso de tiempo mantiene su calidad e identidad de sus vinos, de cómo interpretan un vino nacido de viñas viejas adaptándolo a las tendencias actuales. Resaltar también algo que ya venía demostrando y es que es una elaboración muy gastronómica, prueba de ello es este binomio enogastronómico con las elaboraciones de Zalacaín.
David MansoLeído › 402 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa