Viernes 19 de Septiembre de 2025
Leído › 2381 veces

El mercado internacional de vinos premium de alta gama ha mostrado señales de estabilización durante el mes de agosto, según el último informe publicado por Liv-ex. Los principales índices de la plataforma, como el Fine Wine 100 y el Fine Wine 50, registraron caídas del 0,4%, mientras que el Fine Wine 1000 bajó un 0,3%. Sin embargo, cinco de los subíndices de Liv-ex experimentaron subidas en agosto, lo que sugiere una posible recuperación tras varios meses de descensos.
Entre las regiones con mejor comportamiento se encuentran Ródano y Sauternes, cuyos índices subieron un 1,4% y un 1,2% respectivamente. Italia también mostró una ligera mejora por segundo mes consecutivo, con un aumento del 0,3%. Champagne ha sido una de las zonas más activas: el índice Champagne 50 creció un 0,7% en agosto y alcanzó su mayor cuota de mercado desde febrero. Actualmente hay más de dos millones de libras en ofertas activas para Champagne en Liv-ex, lo que representa el nivel más alto de demanda desde abril de 2023.
Los vinos procedentes de regiones fuera de los grandes focos tradicionales (Burdeos, Borgoña, Champagne, Italia, Ródano y Estados Unidos) representaron el 7,4% del valor total negociado en julio. Esta cifra es la más alta desde agosto de 2020. En comparación con julio, el número de operaciones aumentó un 0,3% y el volumen un 3,8%, aunque el valor total cayó un 1,2%. Si se compara con agosto del año pasado, la cantidad de transacciones bajó un 0,9%, pero el volumen creció un 10%. El valor total descendió un 9,7%, en línea con la caída del índice Liv-ex 1000 en los últimos doce meses.
La situación fiscal en Estados Unidos también ha influido en la actividad del mercado. Con los aranceles estadounidenses fijados aparentemente en el 15%, los compradores norteamericanos han vuelto a participar tímidamente y ya representan el 15,5% del valor total adquirido. Tras siete meses consecutivos de menor demanda, los compradores han impulsado el mayor nivel de operaciones desde enero: un 60% del total. El ratio entre ofertas y demandas (bid:offer ratio) subió hasta 0,16 desde el mínimo anual registrado en julio (0,12).
En cuanto a los vinos más negociados por valor durante agosto figuran referencias como Vega Sicilia Único 2015 (Ribera del Duero), Chateau Lafite Rothschild 2016 (Pauillac), Dom Perignon 2008 y Giacomo Conterno Barolo Monfortino Riserva 2019. Por volumen sobresalen Domaine Tempier Rosé Bandol 2024 y Castelgiocondo Brunello di Montalcino 2020.
El informe dedica especial atención al mercado de Champagne. Aunque algunos componentes del índice Champagne 50 muestran cierta debilidad técnica tras cruzar su tendencia a medio plazo a la baja, otros como Bollinger Grand Année y Krug están encontrando soporte en sus tendencias a largo plazo. Salon destaca por su equilibrio entre oferta y demanda: su bid:offer ratio es actualmente el más alto entre los champagnes más negociados (0,48 por valor). En condiciones normales de mercado era menos accesible; durante los picos anteriores las ofertas superaban ampliamente a las demandas.
El análisis señala que la volatilidad está disminuyendo y que los volúmenes negociados siguen siendo sólidos. Esto hace improbable una vuelta a los niveles mínimos registrados en 2020. Más bien se espera una consolidación de precios en cotas superiores. La analista Sophia Gilmour explica que Champagne fue una de las regiones más afectadas por las amenazas arancelarias durante la administración Trump. La salida temporal de compradores estadounidenses provocó caídas rápidas en los precios. Sin embargo, esto permitió alcanzar niveles atractivos para nuevos compradores europeos y británicos. Ahora se observa una estabilización progresiva.
Dentro del segmento Champagne también se observa que las casas productoras más pequeñas presentan ratios oferta-demanda saludables pero con volúmenes bajos. Marcas como Egly-Ouriet o Bérèche Père et Fils figuran entre las mejor posicionadas por este indicador. No obstante, para quienes buscan oportunidades con mayor liquidez puede resultar más interesante fijarse en champagnes como Salon o algunas añadas concretas que ya muestran signos claros de consolidación.
El informe concluye que la región de Champagne ofrece oportunidades para compradores atentos al equilibrio entre oferta y demanda. La tendencia actual apunta a una estabilización sostenida por la recuperación parcial del interés internacional y unos precios que parecen haber encontrado suelo tras las caídas sufridas desde mediados del año pasado.
Leído › 2381 veces