El abandono de viñedos afecta a más de 350 hectáreas en el corazón vitícola del Loira

Las autoridades y asociaciones locales preparan un plan conjunto para frenar la degradación y proteger la producción regional

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1024 veces

Abandoned Vineyards in France’s Touraine Region Raise Alarms for Wine Industry

Un inventario realizado en los departamentos franceses de Loir-et-Cher e Indre-et-Loire ha identificado 355 hectáreas de viñedos abandonados, repartidos en más de 900 parcelas. La iniciativa partió del Organismo de Defensa y Gestión (ODG) Touraine y la Federación Vitícola de Indre-et-Loire y Loir-et-Cher (FAV 37-41), con el apoyo de las cámaras de agricultura locales. El estudio se centró en las denominaciones de origen controladas (AOC) Touraine y Bourgueil, que son las más afectadas por este fenómeno.

El abandono progresivo de estas viñas, que dejan de recibir cuidados, provoca que se conviertan en terrenos cubiertos de maleza y zarzas. Esta situación puede favorecer la aparición de enfermedades que afectan a la vid. El problema se ha agravado en los últimos años, especialmente en algunas zonas del AOC Touraine en Loir-et-Cher, debido a las dificultades económicas y personales que atraviesan algunos viticultores.

A finales de 2024, el ODG Touraine decidió intervenir para buscar soluciones ante el aumento de viñedos sin cultivar. Pronto se sumaron la FAV 37-41 y las cámaras agrícolas, al observar que el problema también se extendía a otras denominaciones. Para llevar a cabo el inventario, Louise Trichet, estudiante de máster en geografía y medio ambiente en Poitiers, recorrió todas las AOC de ambos departamentos junto a representantes del ODG y viticultores experimentados.

El resultado del trabajo muestra que en Loir-et-Cher existen 214 hectáreas de viñas abandonadas distribuidas en 476 parcelas, la mayoría dentro del AOC Touraine (191 hectáreas). En la AOC Cheverny Cour-Cheverny se han contabilizado 20 hectáreas. En Indre-et-Loire, el inventario suma 141 hectáreas repartidas en 490 parcelas. Más de un tercio corresponde a la AOC Bourgueil, con 55,5 hectáreas.

Vincent Delanoue, vicepresidente del ODG Bourgueil, explica que parte de estos terrenos ya han sido arrancados tras la realización del inventario, sobre todo en zonas donde existe una vigilancia especial contra la flavescencia dorada. La amenaza de una multa de 1.500 euros por no mantener los viñedos según la nueva ley ha motivado a algunos propietarios a actuar. Sin embargo, muchas parcelas abandonadas son antiguas, presentan numerosas cepas muertas o están situadas cerca de viviendas o en zonas propensas a heladas. En otros casos, los propietarios han dejado las viñas con la esperanza de que el terreno pueda ser recalificado como urbanizable.

Jean-Luc Duveau, presidente del ODG Bourgueil, señala que es posible que aparezcan nuevas parcelas abandonadas en el futuro. Según su opinión, esto está relacionado con un proceso de reestructuración del viñedo local y una selección natural hacia los mejores suelos para el cultivo.

En Indre-et-Loire también se han identificado 41,6 hectáreas sin cultivar dentro del AOC Touraine, especialmente cerca de Amboise. El resto se reparte entre las denominaciones Vouvray, Montlouis, Chinon y St-Nicolas.

Isabelle Defrocourt y Camille Roubière, directoras respectivas de la FAV 41 y FAV 37-72, han valorado el trabajo realizado por Louise Trichet para establecer un diagnóstico común y proponer posibles soluciones. Ambas responsables preparan ahora un plan para reducir el número de viñedos abandonados. Este plan contará con la participación de organismos públicos como la Draaf (Dirección Regional de Agricultura), DDT (Dirección Departamental de Territorios), Safer (Sociedad para la Ordenación Rural), Fredon (Federación Regional para la Defensa contra Organismos Nocivos), consejos departamentales, comunidades locales y sindicatos agrarios. También colaborarán asociaciones profesionales como la Confederación de Viticultores del Loira y las autoridades aduaneras.

El objetivo es coordinar esfuerzos para frenar el avance del abandono vitícola y proteger tanto el paisaje como la salud del viñedo regional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1024 veces