La vendimia española cae a 34 millones de hectolitros por la sequía y el calor del verano

El sector vitivinícola encara una campaña con menor producción y menor disponibilidad de vino y mosto

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1817 veces

La vendimia española cae a 34 millones de hectolitros por la sequía y el calor del verano

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha revisado este lunes, 15 de septiembre, su previsión de vendimia para la campaña 2025 y la sitúa en 34 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta cifra supone una reducción respecto a la estimación inicial, que en julio era de 37,5 millones de hectolitros. El ajuste se debe a las condiciones meteorológicas adversas que han afectado al viñedo durante el verano, especialmente las altas temperaturas y la sequía registrada en agosto.

El presidente sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando Ezquerro, ha explicado que el viñedo ha sufrido varios problemas climáticos a lo largo del año. Las olas de calor y la falta de lluvias han provocado una disminución en la producción. Sin embargo, Ezquerro ha señalado que las precipitaciones caídas en algunos momentos de la campaña han ayudado a recuperar parte del viñedo, sobre todo en zonas que arrastraban daños por sequías anteriores. Según sus palabras, la uva recogida presenta buena calidad, con equilibrio en acidez y grado alcohólico.

Además de la previsión de vendimia, Cooperativas Agro-alimentarias ha publicado los datos finales de existencias al cierre de la campaña 2024/2025. El total almacenado es de 30,6 millones de hectolitros de vino, lo que representa un descenso del 1,42% respecto al año pasado y un 13,18% menos si se compara con la media de los últimos cinco años. El informe pone de relieve el bajo nivel de existencias en vinos tintos y rosados, que suman 18,9 millones de hectolitros. Esta cantidad es un 10,19% inferior a la registrada hace un año y un 17,8% por debajo del promedio quinquenal.

La reducción en las existencias y en la previsión de cosecha refleja el impacto directo que las condiciones meteorológicas han tenido sobre el sector vitivinícola español durante esta campaña. Las cooperativas consideran que estos datos pueden influir en los precios y en la planificación comercial para los próximos meses. El sector sigue pendiente de la evolución del clima y del comportamiento del mercado nacional e internacional para ajustar sus estrategias ante una campaña marcada por la incertidumbre climática y una menor disponibilidad de producto.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1817 veces

Tendencias

Más Tendencias