El sector hostelero de Madrid alerta sobre el riesgo de cierre de terrazas por la nueva ordenanza municipal

Las asociaciones empresariales piden revisar el borrador para evitar recortes que afectarían a miles de negocios y empleos

Jueves 11 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1039 veces

El sector hostelero de Madrid alerta sobre el riesgo de cierre de terrazas por la nueva ordenanza municipal

El sector de la hostelería en Madrid ha presentado este miércoles, 10 de septiembre, un documento de alegaciones al borrador de la nueva Ordenanza de Terrazas del Ayuntamiento. La iniciativa, impulsada por Hostelería Madrid y respaldada por más de veinte asociaciones empresariales del sector Horeca, surge tras el cierre del periodo de exposición pública del texto municipal. Los representantes del sector consideran que la redacción actual pone en peligro la continuidad de miles de terrazas y solicitan una revisión profunda para lograr un equilibrio entre la actividad hostelera y la convivencia vecinal.

Según José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, una parte importante de las terrazas que actualmente cuentan con autorización municipal podría verse obligada a cerrar, lo que comprometería la viabilidad de muchas empresas. Aparicio señala que el sector necesita una norma equilibrada que permita mantener la actividad sin perjudicar a los negocios durante los próximos años.

Por primera vez, las asociaciones empresariales madrileñas han trabajado juntas para presentar un único texto de alegaciones. El documento recoge las demandas del sector tras dos años de análisis y revisión de expedientes relacionados con la anterior Ordenanza de Terrazas, aprobada en 2022. Los hosteleros consideran que el nuevo borrador mantiene un enfoque restrictivo y limitativo, lo que supondría más recortes en superficie y mobiliario para las terrazas en toda la ciudad.

El sector subraya que para el 65% de los hosteleros, la terraza representa más del 50% de su facturación. Una reducción en el número o tamaño de estos espacios podría llevar al cierre de muchos negocios, especialmente pymes y autónomos. Además, los empresarios recuerdan que las terrazas contribuyen a dinamizar los barrios y a fomentar la vida social en las calles.

Los hosteleros critican que el borrador no ha tenido en cuenta las aportaciones realizadas al Ayuntamiento durante los dos últimos años. También señalan que el texto se centra en los distritos con mayor concentración de terrazas, lo que perjudica a otras zonas donde estos espacios son necesarios y demandados por los residentes. Tras la pandemia, los hábitos de consumo han cambiado y los madrileños prefieren mayoritariamente disfrutar del ocio al aire libre.

El borrador introduce nuevas limitaciones sobre superficie, ubicación, mobiliario y horarios. Según el sector, estas restricciones no responden a una problemática generalizada en los 21 distritos madrileños, sino a casos concretos que podrían resolverse con medidas específicas. Además, el texto otorga mayor discrecionalidad a las Juntas de Distrito y no soluciona los retrasos en la tramitación de licencias, lo que genera inseguridad jurídica para los empresarios.

Los representantes del sector consideran incoherente que Madrid reduzca plazas para terrazas mientras aumenta la llegada de turistas internacionales interesados en su oferta gastronómica. Recuerdan que las terrazas han ayudado a revitalizar zonas con problemas sociales y han mejorado la seguridad y convivencia en muchos barrios.

La nueva ordenanza mantiene una reducción importante en los horarios permitidos para las terrazas e incrementa el régimen sancionador. A pesar de ello, Hostelería Madrid se muestra dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento en campañas informativas y acciones dirigidas tanto a empresarios como a usuarios para fomentar buenas prácticas y mejorar la convivencia entre hosteleros y vecinos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1039 veces

Tendencias

Más Tendencias