La Fiesta de La Vendimia reúne a más de cien personas en La Frontera para celebrar el vino herreño

El Hierro consolida su tradición vitivinícola y recibe reconocimiento internacional por la calidad de sus vinos

Lunes 01 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 682 veces

La Fiesta de La Vendimia reúne a más de cien personas en La Frontera para celebrar el vino herreño

El municipio de La Frontera, en la isla de El Hierro, fue el escenario principal este domingo, 31 de agosto, de la Fiesta de La Vendimia 2025. Más de un centenar de personas se reunieron para celebrar el valor del vino local y la tradición vitivinícola herreña. El acto estuvo organizado por la Asociación Arme, en colaboración con la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna.

El periodista y presentador Clemente González Lorenzo actuó como mantenedor del evento. Durante su intervención, González puso en valor el trabajo actual de los viticultores y recordó a figuras históricas como los hermanos Cayó y Rafael Armas. Explicó que El Hierro, a pesar de ser la isla más pequeña del archipiélago, cuenta con la mayor biodiversidad vitivinícola de Canarias. Subrayó que el vino local refleja el territorio, el paisaje, el clima y las costumbres, lo que genera experiencias únicas tanto para quienes viven en la isla como para quienes la visitan.

González también mencionó que El Hierro posee once variedades de uva exclusivas en el mundo y viñedos que requieren un esfuerzo especial por sus condiciones geográficas. Hizo referencia al reciente reconocimiento internacional obtenido por la Bodega Cooperativa Frontera en el concurso Bacchus 2025. Su tinto dulce de 2018 recibió una Gran Medalla de Oro con una puntuación de 93 puntos, lo que pone en valor el potencial vitivinícola herreño.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo, a través de su coordinador general Gabriel Santos García, envió un comunicado donde remarcó la importancia del evento para la promoción del sector. Santos señaló que contar con profesionales galardonados con los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna ha sido fundamental para mantener viva esta celebración durante siete años consecutivos. Añadió que la confianza depositada en Clemente González como mantenedor es tan relevante como el apoyo académico al desarrollo vitivinícola insular.

La colaboración entre instituciones académicas y asociaciones locales se refleja en iniciativas como esta fiesta, que busca impulsar el producto local y consolidar a El Hierro como referente en el ámbito del vino y el enoturismo. En este sentido, se anunció que en 2026 la isla volverá a acoger la undécima edición del Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias.

El alcalde del Ayuntamiento de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, felicitó a Ana Luisa García Fuentes, presidenta de ARME, y a su equipo por su dedicación en la organización del evento. También agradeció a la Cátedra su apoyo constante al sector vitivinícola insular. El alcalde dedicó unas palabras a Clemente González Lorenzo por su labor como mantenedor y por poner en valor tanto a El Hierro como a sus viticultores durante su intervención.

La Fiesta de La Vendimia 2025 ha servido para reunir a productores, instituciones y público general en torno al vino herreño, reforzando así su papel dentro del sector agrícola y turístico canario.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 682 veces

Tendencias

Más Tendencias