Lunes 01 de Septiembre de 2025
Leído › 1994 veces
Adentrarse en el Condado de Huelva es descubrir un paisaje donde la vid se aferra a suelos llanos y ondulados, besados por un clima ideal. Inviernos y primaveras benignos, y veranos cálidos con influencia atlántica, forjan las condiciones perfectas para que las uvas expresen todo su potencial. Aquí, la Zalema reina con un 86% de las plantaciones, siendo la columna vertebral de unos vinos que prometen cautivar hasta al paladar más exigente.
Los viñedos, resguardados por la D.O.P., se extienden por el Condado Campiña y el Condado Litoral, en un entorno que armoniza la agricultura tecnificada con la preservación de espacios naturales. Desde Almonte hasta Villarrasa, cada municipio contribuye a la riqueza de esta tierra fértil, donde el cultivo de la vid convive con olivares y otros sembradíos de secano.
Un abanico de sensaciones: De blancos frescos a tintos con carácterLa paleta enológica del Condado de Huelva es tan diversa como seductora. Los vinos blancos se presentan en distintas expresiones: desde el Joven, seco, fresco y afrutado, mayoritariamente monovarietal de Zalema, con sus notas de manzana verde y flores, hasta el Condado de Huelva, elaborado de forma tradicional en conos de cemento o vasijas de madera, que despliega aromas de fruta de hueso. No faltan los Tradicionales, con un año de envejecimiento que les confiere un carácter más complejo.
Para los vinos tintos, las variedades Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot son las protagonistas. Desde los Jóvenes con aromas primarios de fruta y herbáceos, hasta aquellos sometidos a crianza bajo indicaciones como Roble, Crianza, Reserva y Gran Reserva, cada sorbo revela la intensidad y la acidez característica de la tierra onubense.
Los vinos generosos, con un mínimo de dos años de crianza por el sistema de criaderas y soleras, nos regalan joyas como el Condado Pálido o Fino, amarillo pajizo con aromas a levadura, o el Condado Viejo u Oloroso, de oro viejo a caoba oscura, con notas a frutos secos y madera. El Amontillado y el Palo Cortado completan esta exquisita familia, con sus perfiles complejos y persistentes.
La oferta se amplía con los generosos de licor, secos o dulces, como el "Pale Dry", "Pale Cream", "Médium" y "Cream", que, con una crianza mínima de dos años, ofrecen desde aromas a levadura hasta notas de pasificación. Por su parte, los vinos de licor dulce, como el Dulce, Pedro Ximénez y Moscatel, o la Mistela, son un festín para el paladar, densos y con aromas frutales o a pasificación.
El cautivador secreto del Condado: El Vino NaranjaPero, si hay un vino que encapsula la singularidad y la tradición del Condado de Huelva, ese es, sin duda, el Vino Naranja. Este producto, con una arraigada historia en la zona desde el siglo XIX, es una auténtica joya que merece ser descubierta. Su elaboración es una delicada alquimia: se parte de vinos que son sometidos a una aromatización única, donde cortezas de naranja maceran en alcohol vínico durante al menos seis meses en recipientes pequeños, extrayendo así sus aromas y características más distintivas.
Posteriormente, este vino aromatizado es sometido a un envejecimiento mínimo de dos años mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras en barricas de roble. El resultado es un vino con un aroma natural inconfundible, una experiencia que se ha transmitido de generación en generación. Bodegas de gran renombre, como Bodegas del Diezmo Nuevo de Moguer, ya lanzaban al mercado este vino aromatizado en 1870, obteniendo una gran aceptación.
La trascendencia del Vino Naranja del Condado de Huelva ha sido tal que incluso ha sido inmortalizada por la literatura. El Nobel Juan Ramón Jiménez, poeta moguereño, lo evocó en su inmortal obra 'Platero y yo': "... llegando septiembre, si el diablo no agua la fiesta, se colma esta copa, hasta el borde, de vino naranja y se derrama casi siempre como un corazón generoso". Un testimonio elocuente de cómo este vino no solo es un placer para el paladar, sino también una parte intrínseca del alma y la cultura de esta tierra. El Condado de Huelva nos invita, copa en mano, a descorchar sus historias y a saborear su legado.
Más información: www.destinohuelva.org
Leído › 1994 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa