Martes 26 de Agosto de 2025
Leído › 933 veces

La feria BioCultura Madrid 2025 se celebrará del 6 al 9 de noviembre en Ifema y contará con una presencia muy relevante de mujeres entre los expositores. El evento, organizado por la asociación Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro dirigida por mujeres desde hace décadas, refleja una realidad diferente a la del mundo empresarial convencional en España. En el sector ecológico, la proporción de mujeres es superior tanto en puestos directivos como entre las trabajadoras, algo que contrasta con otros ámbitos económicos donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria.
Según datos facilitados por Marc Font, responsable técnico-informático de BioCultura, las mujeres representan el 73% de los visitantes a la feria y el 52% de quienes exponen sus productos o servicios. De ese porcentaje de expositoras, un 70% son directivas o autónomas que lideran su propia empresa, mientras que el 30% restante corresponde a trabajadoras. Estos datos superan ampliamente la media nacional, donde solo un 25% de los consejos directivos están ocupados por mujeres y los puestos de presidencia y dirección general apenas alcanzan el 18,39% y el 14,49%, respectivamente.
El sector textil sostenible también muestra una fuerte presencia femenina. Juan Carlos Moreno, director comercial de BioCultura, explica que la moda sostenible está impulsada mayoritariamente por mujeres, tanto en la creación de asociaciones como en empresas artesanales y de distribución. Además, las consumidoras son principalmente mujeres jóvenes pertenecientes a las generaciones Millennial y Z, quienes muestran una mayor conciencia sobre el consumo responsable y ético. Empresas como Blaugab, Añino Merina o Muare son ejemplos de proyectos liderados por mujeres que apuestan por materiales certificados y procesos respetuosos con el medio ambiente.
En el ámbito de la ecocosmética certificada, la mayoría también es femenina. Montse Escutia, responsable de Vida Sana, indica que aproximadamente un 65% de las personas al frente de empresas certificadas en este sector son mujeres. Muchas comenzaron elaborando sus propios productos para uso personal antes de convertir esa actividad en un negocio. Algunas cuentan con formación científica y han creado sus propios laboratorios; otras colaboran con laboratorios especializados para desarrollar sus productos bajo criterios ecológicos.
La situación en el mundo rural español sigue presentando obstáculos para las mujeres, como la brecha salarial o la escasa visibilidad en puestos de decisión. Sin embargo, Ángeles Parra, pionera del sector ecológico en España y figura clave en BioCultura, señala que la producción ecológica está ayudando a fijar población femenina joven en zonas rurales. Según datos del Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV), un 30% de las explotaciones ecológicas valencianas están lideradas por mujeres y la edad media es inferior a la del sector agrario convencional. Parra subraya que este modelo productivo no solo contribuye a frenar el éxodo rural sino que también ofrece mejores condiciones laborales y personales para las mujeres.
Tina Andrés, presidenta del organismo ecológico BÖLW, ha puesto en valor el papel estratégico que desempeñan las mujeres en toda la cadena agroalimentaria ecológica. Según Andrés, cada vez más mujeres desarrollan soluciones integradas para afrontar cambios sociales y medioambientales urgentes. Además, considera que su participación aporta diversidad al proceso de toma de decisiones y aumenta las posibilidades de éxito para las personas y el planeta.
BioCultura Madrid 2025 se presenta así como un reflejo del avance femenino dentro del sector ecológico español. La feria reunirá a numerosas ecoemprendedoras y empresarias que han apostado por modelos sostenibles tanto en agricultura como en ganadería, textil o cosmética natural. La cita servirá para conocer proyectos innovadores liderados por mujeres y para analizar cómo su papel está transformando el panorama económico hacia modelos más equitativos y responsables con el entorno.
Leído › 933 veces