Miércoles 06 de Agosto de 2025
Leído › 836 veces
Continuando la estela de crecimiento experimentado en los últimos años, el festival SonRías Baixas ha finalizado su edición número veintidós batiendo todos los récords de asistencia y consiguiendo los estadísticas más remarcables de toda su historia.
Sumando una jornada más este 2025, hasta un total de cuatro días completos en los que el recinto de As Lagoas ha sido sede de una oferta músical tremendamente ecléctica e intergeneracional, el evento ha cerrado su 22º aniversario con gran éxito reuniendo a más de 33.000 asistentes, consolidándose aún más como una de las citas de referencia del verano en la Península de Morrazo y ampliando su área de influencia vez más por toda Galicia.
Así, el impacto económico que deja esta nueva edición de SonRías Baixas en la zona asciende a 3,1 millones de euros, reflejando el crecimiento que está experimentando el festival de manera directa en el tejido turístico y hostelero de la localidad y también en todo el entorno de la villa marinera. Ha generado cerca de 1000 empleos directos y ha contado con empresas de proximidad para favorecer el empleo en el territorio y poner en valor productos de km 0.
La vocación intergeneracional de SonRías Baixas ha quedado un año más patente, reuniendo a público de todas la edades, que continua siendo muy joven (se han registrado más de 870 menores, 450 de ellos menores de 12 años, un 6,6%) y con un porcentaje de asistencia de un 60% de mujeres y 40% masculino.
SonRías Baixas 2025 ha sido también la edición más completa del festival musicalmente hablando y es de destacar el trabajo de la organización a la hora de contar con grupos y proyectos de primera línea liderados o que cuentan con mujeres entre sus filas, como Judeline Cariño, shego, Delaporte, Sabela, Nena Daconte, Marlena, Niña Polaca o Pipiolas.
Este último día Bueu ha recibido a uno de los artistas más importantes de nuestra escena musical, Dani Fernández. El de Ciudad Real y su banda han soltado a "La Jauría", nombre que pon título a su nuevo disco y, junto a La Raíz y Carolina Durante, ha sido el concierto más multitudinario de la edición. A la guitarra, o sin ella adoptando un cariz más íntimo y apoyado por una banda que lleva acompañándole desde el inicio de su andadura en solitario, Dani no para de trotar por las tablas e interactuar con un público en el que hemos visto pancartas y, sobre todo, muchas caras de emoción cuando el artista ha interpretado temas como "Bailemos", "Clima tropical" o "Dile a los demás".
Marlena han vuelto al festival tras coronarse en la Sesión Vermut del pasado año y donde todo el público disfrutó al máximo coreando junto a Ana y Carolina los versos de "Me Sabe Mal", "red flags", "bailamorena" o "Último Baile". Su vuelta ha sido tremendamente reclamada por todo nuestro público, con bajada al público incluída en la parte final del show y con todo As Lagoas coreando "red flags".
Otro artista al que teníamos echado el ojo desde su primer álbum y que por fin nos ha visitado (presentando el segundo, "La boca del lobo"), ha sido Carlos Ares. La representación gallega del día cuenta con una voz tremendamente personal y en su hora de actuación ha demostrado de sobra que sabe unir a la perfección su propuesta vanguardista con el amor por lo rural y sus raíces de nuestra tierra.
Nena Daconte ha estrenado el escenario Fest Galicia más fuerte imposible, comenzando su set con "Tenía tanto que darte", una de las canciones reconocibles de la Historia de nuestro pop. Desplegando siempre su personalísima voz y a pesar del calor que hemos tenido en el recinto durante la tarde, el público ha conectado con el concierto repasando su nuevo disco y también recuperando hits de los 2000 como "Disparé", "Idiota" o "En que estrella estará".
A Pipiolas las altas temperaturas tampoco les ha impedido dar un concierto tremendamente divertido y lleno de energía en el escenario El Águila, sobradas de juventud y actitud (¡ojo con ellas!), y el encargado de cerrar esta edición ha sido NDLR, en una nueva visita a Bueu y en la que ha exprimido todas las fuerzas que aún nos quedaban para cerrar un SonRías que, una vez más, nos ha dejado grandísimos momentos para el recuerdo.
Niña Polaca llegan a Bueu afrontando el momento más dulce de su carrera, y las tablas que han adquirido a base de girar sin descanso por todo el país (y también fuera de nuestras fronteras) han quedado de sobra demostradas esta noche. El quinteto madrileño alicantino ya cuentan con tres discos y de todos ellos han incluido representación en su set elegido para visitarnos por primera vez, incluyendo la aparición sorpresa de Dani Fernández en "Dolores Rayo".
SonRías Baixas es un festival promovido por la productora PlayPlan, responsables también del BIGSOUND Pontevedra. Cuenta con la colaboración institucional del Concello de Bueu y con el patrocinio de la Deputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas, a través de la marca Rías Baixas Fest, así como de la Xunta de Galicia, mediante Xacobeo y la marca Fest Galicia. El evento cuenta, además, con el patrocinio de El Águila y Johnnie Walker, y Los40 como emisora oficial.
Leído › 836 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa