Viernes 01 de Agosto de 2025
Leído › 3363 veces

El Ayuntamiento de Requena ha anunciado este jueves que presentará de forma oficial la candidatura del municipio para obtener el título de Ciudad del Vino 2026. Este reconocimiento lo concede la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y supone una oportunidad para que Requena se convierta en referente nacional del sector durante todo el año 2026. El consistorio trabaja en un proyecto que cuenta con el respaldo de instituciones, bodegas, viticultores, asociaciones y entidades relacionadas con el vino.
La candidatura de Requena se apoya en varios argumentos. El primero es su historia vitivinícola, que supera los 2.700 años, como demuestran los restos arqueológicos de Las Pilillas. Además, el municipio cuenta con el viñedo más extenso y homogéneo de la Comunitat Valenciana, con 116 bodegas y más de 4.000 viticultores. La variedad autóctona bobal es otro elemento diferenciador, ya que representa la identidad de los vinos tintos de la zona.
El papel de la mujer en el sector vitivinícola local también se pone en valor, con una presencia cada vez mayor en puestos como enóloga, viticultora o directiva. A esto se suma la riqueza cultural y patrimonial vinculada al vino, con espacios como las Cuevas de la Villa o el Museo del Vino Palacio del Cid. Requena también figura entre los municipios adscritos a la Denominación de Origen Cava, lo que le permite producir espumosos gracias a unas condiciones climáticas particulares.
El Ayuntamiento prevé presentar oficialmente la candidatura en las próximas semanas. El plazo máximo para formalizarla concluye el 15 de septiembre y la decisión final se conocerá en octubre. Desde el consistorio han explicado que esta iniciativa busca proyectar la imagen de Requena y mostrar todo lo que puede ofrecer al mundo del vino.
Durante todo el año 2026, si obtiene el título, Requena organizaría una programación completa de actividades relacionadas con la promoción, el turismo y la cultura del vino. El objetivo es situar al municipio como epicentro nacional del sector y reforzar su papel como motor socioeconómico comarcal.
El Ayuntamiento ha subrayado que cuenta con el apoyo del sector vitivinícola local y con la implicación de toda la ciudadanía. Consideran que la historia, la tradición y la pasión por el vino son argumentos sólidos para aspirar a este reconocimiento. La candidatura busca también poner en valor elementos como las cuevas medievales, la variedad bobal y la producción de cava bajo Denominación de Origen.
La decisión sobre qué municipio será Ciudad del Vino 2026 corresponde a ACEVIN y se hará pública en octubre. Hasta entonces, Requena continuará trabajando para presentar un proyecto sólido que reúna todos los requisitos exigidos por la asociación y que refleje su vinculación histórica, cultural y económica con el mundo del vino.
Leído › 3363 veces