El consumo de cerveza en España se modera y refuerza su vínculo social y gastronómico

La cerveza SIN gana terreno y España lidera su consumo en Europa impulsando hábitos responsables

Jueves 31 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1098 veces

El consumo de cerveza en España se modera y refuerza su vínculo social y gastronómico

Este jueves, 31 de julio, se celebra el Día Internacional de la Cerveza y Cerveceros de España ha querido poner en valor el modelo de consumo que predomina en el país. España mantiene una relación muy particular con la cerveza, marcada por la moderación, el consumo social y su fuerte vínculo con la gastronomía y la hostelería. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cerveza es la bebida envasada más consumida en bares y restaurantes, lo que refuerza su papel central en la vida social española.

El consumo de cerveza en España se realiza mayoritariamente fuera del hogar. Más del 90% de las veces que se pide una cerveza, se acompaña con comida. Esta costumbre responde a las pautas mediterráneas, donde la bebida se disfruta en compañía y como parte de una experiencia gastronómica. En 2024, el consumo per cápita de cerveza fue de 52,8 litros por persona, lo que supone una bajada del 4,9% respecto al año anterior. Este descenso indica que, aunque hay un interés cada vez mayor por la cultura cervecera, los españoles siguen apostando por un consumo responsable y consciente.

El turismo también influye en estos hábitos. España recibió más de 90 millones de visitantes internacionales en 2024. Muchos turistas eligen la cerveza como una de sus bebidas preferidas durante su estancia, atraídos por el ambiente social y gastronómico que caracteriza a los bares y terrazas del país.

Entre los jóvenes adultos de 18 a 30 años que consumen cerveza, también predomina un uso moderado. El 73,5% prefiere el formato caña, el 76,8% consume principalmente en bares o restaurantes y el 86% lo hace acompañado de familiares o amigos. Estos datos muestran que las nuevas generaciones mantienen los valores tradicionales del consumo mediterráneo y ven la cerveza como parte de un estilo de vida equilibrado.

Un fenómeno relevante es el crecimiento de la cerveza SIN alcohol. España lidera en Europa tanto en producción como en consumo de este tipo de cerveza. La cerveza SIN representa ya el 14% del total comercializado y alcanza el 16% del consumo doméstico. El volumen consumido supera al registrado en toda Latinoamérica. Más de uno de cada cuatro españoles consume cerveza SIN y, en la mitad de los casos, lo hace vinculado a situaciones donde no se puede beber alcohol, como cuando se va a conducir.

El auge de la cerveza SIN responde a cambios en los hábitos sociales y a una mayor conciencia sobre el consumo responsable. Este tipo de cerveza no se percibe como una alternativa marginal ni como una puerta al consumo alcohólico. El 90% de quienes beben cerveza SIN también consumen o han consumido cerveza tradicional. Esto demuestra que se trata de una opción plenamente integrada en las costumbres españolas.

La tendencia hacia un consumo más moderado se mantiene firme tanto entre los residentes como entre los turistas. La cultura cervecera española sigue evolucionando hacia modelos más responsables sin perder su carácter social ni su conexión con la gastronomía local.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1098 veces