Viernes 25 de Julio de 2025
Leído › 1486 veces
Este verano, los festivales ya no son solo eventos musicales: son formas de vivir, de viajar, de comer, de conocer gente y de conectar con nuevas culturas sonoras. La fiebre festivalera ha tomado España de punta a punta, con propuestas que combinan grandes cabezas de cartel con experiencias sensoriales, gastronomía local y paisajes inolvidables.
En lugar de ir a un solo evento, cada vez más gente organiza sus vacaciones en torno a varios festivales, convirtiéndose en auténticos "nómadas del ritmo". Algunos buscan beats junto al mar; otros, el encanto de propuestas más íntimas en entornos rurales o vinícolas. Y para quienes no quieren elegir entre pop, electrónica, reguetón o indie... hay de todo, para todos.
Aquí repasamos algunas de las propuestas más interesantes de la temporada, ordenadas por espíritu y no por fecha. ¿Cuál se adapta más a tu verano?
Probablemente el recinto más espectacular del panorama español. Marenostrum Fuengirola, que este 2025 celebra su décimo aniversario, continúa consolidándose como uno de los ciclos musicales más emblemáticos del sur de España. Cada verano transforma la costa de la Costa del Sol en un vibrante escenario al aire libre, donde la música, la cultura y la comunidad se funden bajo el cielo estrellado de Fuengirola. En esta edición tan especial, el festival ha recibido ya a grandes nombres como Jennifer López, Myke Towers, Ozuna, Chayanne, Juan Luis Guerra, Jared Leto con su banda Thirty Seconds to Mars, Rosario, Maná, Il Volo o Andy y Lucas, entre otros. Y la fiesta no termina ahí: aún están por llegar Sebastián Yatra, Paloma San Basilio, Vicente Amigo, María Peláe, Pecos, Bonnie Tyler, Pastora Soler, Carl Cox o Leiva. Desde sus inicios, Marenostrum ha apostado por ofrecer experiencias musicales inolvidables —y ahora, al cumplir una década, reafirma su carácter icónico con una programación ecléctica que celebra la música en todas sus formas. Los conciertos terminan a final de septiembre.
Del 30 de julio al 3 de agosto, Arenal Sound se convierte en una ciudad paralela con vistas al Mediterráneo. Más que un festival, es una celebración centennial: Bad Gyal, Melendi, Rels B, Jhayco o Steve Aoki pondrán a bailar a decenas de miles en la arena. Si lo tuyo son los himnos que suenan en TikTok y los ritmos que no paran, este es tu sitio.
Con vistas a la playa de la Hierbabuena y sabor andaluz, La Movida Sound (8 y 9 de agosto) apuesta por artistas nacionales como Álvaro de Luna, Dani Fernándezo, Nil Moliner, Marlena, Sexy Zebras. Pop melódico, ritmos sureños y una experiencia pensada para todos los públicos, donde lo importante no es solo el sonido, sino el ambiente.
Este no es un festival cualquiera: es una experiencia. Entre bodegas, viñedos y paisajes que parecen sacados de un óleo, del 22 al 24 de agosto podrás escuchar a Villagers, Rita Payés o Anni B Sweet mientras saboreas una copa de tinto local. Ideal para los que buscan algo distinto, entre lo acústico, lo sensorial y lo muy, muy sabroso.
Y cuando creas que el verano ya ha dado todo de sí, el calendario festivalero en España aún guarda joyas para quienes se resisten a despedirse del calor y la música en directo. El otoño asoma con propuestas diferentes, más íntimas y cuidadosamente diseñadas, perfectas para cerrar la temporada con estilo. Desde rincones paradisíacos como Formentera hasta formatos innovadores en el corazón de Sevilla, estas citas demuestran que la magia de los festivales no termina en agosto. Aquí van dos que no te puedes perder.
Justo cuando el verano empieza a despedirse, Madrid florece de nuevo con uno de sus festivales más singulares y envolventes: El Jardín de las Delicias. Más que un festival, es una experiencia sensorial que combina música, arte y espectáculo visual en un entorno mágico que parece sacado de un sueño. Este 2025 celebra su sexta edición reuniendo a más de 50.000 asistentes en el Complejo Deportivo Cantarranas de la Universidad Complutense, los días 19 y 20 de septiembre.
Fiel a su espíritu de apoyo al talento nacional, el cartel de este año destaca por nombres como Melendi, Mikel Izal, Íñigo Quintero, Pignoise, Siloé o Nena Daconte, en una mezcla de pop, indie y nostalgia dosmilera que conecta con distintas generaciones. Pero lo que realmente distingue a El Jardín de las Delicias es su escenografía inmersiva, un auténtico universo de criaturas fantásticas, performances y colores brillantes que transforma el recinto en un lugar donde la realidad se mezcla con la fantasía. Un broche de oro para cerrar el verano en clave musical y mágica.
Del 3 al 5 de octubre, ya con el verano en retirada, este evento boutique pone el listón muy alto: cartel secreto, ubicaciones únicas (una cueva, una plaza, un bosque) y cocina de autor. Más que un festival, es una escapada mágica donde música y naturaleza se funden. Solo unos pocos logran entrada. ¿Serás uno de ellos?
¿Y si tú pudieras elegir el cartel? Del 10 al 12 de octubre en La Cartuja, MyPlaylist Fest, un festival inédito permite al público votar por sus artistas favoritos. Melendi, Pignoise, Íñigo Quintero, Los Estanques y El Canijo de Jerez y Travis Birds son los artistas ya confirmados para una cita con un cartel que combinará conciertos de pop, flamenco, indie, reggaetón, música urbana y DJs de primer nivel nacional. El recinto albergará dos escenarios principales, uno para grupos emergentes y una zona previa ambientado como una macrocaseta de Feria, además de food trucks, experiencias y zona VIP. La organización de MyPlaylist Fest confirmará más artistas próximamente.
Leído › 1486 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa